Categoría: Junin

Facundo Corvalán donó plasma a dos meses de haberse recuperado de COVID

Apenas enterado de los beneficios que podía generar en un paciente infectado de COVID la donación de plasma de una persona que había contraído esta misma enfermedad, Facundo Corvalán, no dudo en llevar adelante esta acción solidaria. Su idea era poder hacerlo en Junín, donde estuvo aislado pero, como no se cuenta con la aparatología específica con la que se realiza este tipo de extracción, lo concretó en Bahía Blanca.

«Doné parte de mi plasma para aquellas personas que están enfermas para que logren recuperarse. Para mí y mi familia significa una enorme alegría tener la posibilidad de aportar desde este lado. Además, mi idea es dar a conocer sobre este tipo de donación que tanto ayuda así aparecen nuevos dadores de plasma para volver a la normalidad y que pase este momento que está viviendo toda la humanidad lo antes posible», expresó el basquetbolista de 21 años.

Por qué decidió donar plasma

Cuando regresaba de España (Madrid) junto a su madre, empezó a sentir los primeros síntomas en el avión. Ya en Junín, se sumaron algunos otros y, el sábado 14 de marzo, residiendo en su casa al observar que empeoraba, se internó en el Hospital Interzonal donde estuvo alojado veinte días. Fue el primer caso de COVID positivo en nuestra ciudad. «Estoy super recuperado; hace dos meses que superé la enfermedad. Por eso, decidí investigar. Encontré algunos contactos en clínicas y hospitales de La Plata y Bs. As pero al enterarme que, en otros lados de menor circulación viral lo podía hacer, decidí por mi salud realizarlo en el Hospital «Penna» de Bahía Blanca. Fue una extracción bastante rápida, doné 600 ml que va a ayudar a tres bahienses que están graves», narró.

Facundo Corvalán no dejó pasar su agradecimiento hacia su familia, amigos, conocidos, a todo el personal del HIGA y dedicar un mensaje a los juninenses. «Agradezco el apoyo de quienes nos acompañaron y oraron para que nos recuperemos. Tratemos de ser pacientes porque nadie quiere contagiarse. Ojalá se puedan recuperar lo mejor posible. Mi mensaje de apoyo para ellos (refiriéndose a las cuatro personas infectadas); sé lo difícil que es. Tranquilidad, por favor. Si nos cuidamos, pronto va a pasar».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Se deben «repensar estrategias sin resignar el objetivo».

Por decisión de justicia federal debieron dejar de realizarse controles de ingreso a la ciudad tal como lo había implementado el municipio.
Y específicamente en el tema sanitario, “puede llegar a tener un impacto no deseado”.
Así lo entiende el Dr. Javier Pepa, no ya desde el derecho sino como médico.
El profesional considera que se deben “instrumentar otras herramientas o modelos de control de accesos”.
La posición de la mesa sanitaria en este sentido fue la de considerarla como “ una estrategia importante el controlar adecuadamente la llegada de gente que puede provenir de lugares con mayor circulación viral”.
La práctica permitía detectar a posibles personas transmisoras de la enfermedad.
Analizadas desde el punto de vista médico, “sin dudas puede complicar la estrategia que teníamos en el control local de la pandemia”.
Por ello, “tendremos que sentarnos a analizar otro tipo de medidas”.
Desde que la justicia tomó la decisión, “nos lo comunicaron. La mesa no se volvió a reunir» pero «creo que tendremos que analizar otro tipo de controles”.
La medida judicial “nos obliga a repensar estrategias sin resignar el objetivo de tener controlado ingreso de lugares de circulación viral”.
Para “seguir teniendo una ciudad sin circulación viral” es trascendente monitorear a las personas que ingresan.
Hasta ahora se podía vivir con movimientos “más libres hacia adentro, con mayor seguridad sanitaria y mejor movimiento económico”.
Y si bien “no se pueden coartar las libertades expresas en la Constitución”, considera Pepa la necesidad de tener una “visión más amplia para asegurar a los juninenses una salud integral”.
Y hablar de salud integral es decir física, mental y económica para disminuir las consecuencias de la pandemia”.
PICO DE CONTAGIOS
Otro de los temas analizados por el profesional es en qué momento de la pandemia se está en nuestro país.
“En el AMBA transcurre, sin dudas, la parte ascendente de la montaña y obviamente no se ha llegado al pico”.
La situación se da entre otros aspectos por una “mayor diseminación viral y testeos” y consideró positivo que “aumente a expensas de casos leves”.
La mayor parte de contagiados “se da en adultos jóvenes, que no son los que evolucionan peor.
Casi el 80 por ciento se presenta en personas de entre 25 y 50 años y es importante.
Entiende Pepa que “mientras sea así, el sistema de salud puede dar respuestas a estas instancias aún en Gran Buenos Aires”.
En lo que respecta al interior, “ si las decisiones son conjuntas, y si se da un contagio como la semana pasada –en Junín-, se debe actuar rápidamente”
“Vemos que lo podemos manejar adecuadamente y nos tiene que dar tranquilidad”.
El impacto “en el interior del país, seguramente será menor desde lo infectológico” destacando la responsabilidad social como aspecto central.
La conducta de los ciudadanos es central. “No juntarnos a tomar mate, el uso de barbijo, lavado de manos, respetarnos entre nosotros”.
El éxito en la lucha contra la pandemia “depende de estrategias y conductas responsables”.
SUSTENTABILIDAD
El gobernador de la provincia de Buenos Aires lanzó horas atrás un programa de sustentabilidad del sistema sanatorial a través de IOMA.
La decisión, tal como lo entiende el entrevistado tiene íntima relación con la realidad de los centros de salud frente a la pandemia.
“Hubo una disminución de estudios, prácticas y procedimientos que en los primeros días de abril pasado cayó en un 48 % o más”
En la primera etapa “estuvimos trabajando a 35 % de nuestra capacidad instalada con descenso notable de consultas en ambulatorios”.
A modo de ejemplo citó la decisión adoptada en Clínica La Pequeña Familia.
“Como institución suspendimos desde el 18 de marzo, consultas y procedimientos quirúrgicos programados”.
De esa manera “la capacidad bajó prácticamente a cero, atendiendo solamente urgencias”.
La intención fue la de prepararse “para recibir un aluvión de casos y no fue tal”.
Además, explicó que “empezaron a aparecer otros problemas tales como ausencia de controles en casos de patologías existentes, falta de seguimiento de casos quirúrgicos” por mencionar algunos.
Actualmente, la situación no se ha revertido>”.
Ciertamente, “ha habido un repunte en las consultas pero es importante remarcar en la gente concurra, se controlen las enfermedades crónicas”.
Por otra parte, “se está retomando el circuito de cirugías mientras que desde las instituciones nos preparamos para que no tengan los pacientes mayor riesgo de contagio”.
“Las áreas de internación están separadas. Médicos y enfermeros que atienden casos respiratorios son distintos a los de otro tipo de pacientes.
Ante La descripción de la actualidad para los centros de salud, el Dr. Pepa explicó que se “ven afectadas las instituciones, desde lo económico”.
“Se deben sostener las estructuras para funcionar. Se trabaja a un 35 % de la capacidad y para ser económicamente viable un centro de salud, debe funcionar con capacidad de entre el 75 y el 80%.
Como consecuencia del cuadro, se hicieron muchas gestiones con obras sociales, “”IOMA entre ellas”.
La medida dada a conocer por el gobernador habla de un “reconocimiento de 7 % en el valor de convenio,.
Y además, un subsidio a las entidades que, pasada la pandemia, deben devolver al IOMA y módulo para atención de pacientes con COVID”.
Es “saludable para las instituciones, para las fuentes de trabajo”
Pero también que “la gente entienda que tiene que volver a atenderse “.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Para el Dr. Jorge Meza, el fallo fue un error

El fallo del Juzgado Federal que da por tierra con los controles de ingreso a Junín adoptados por el municipio, fue considerado por el Dr. Jorge Meza, como un error.
El destacado profesional fue entrevistado por LT 20 Radio Junín y explicó el porqué de su posición, desde lo jurídico.
En primer lugar «debo apartarme de las reacciones emocionales o de contenido político” aclaró, y así a un análisis estrictamente jurídico”.
En esa dirección, y así se lo manifestamos al Comité de crisis, es que estamos en desacuerdo con la resolución”.
Aclaró el Dr. Meza que la posición adoptada “no significa no reconocer la labor del Juzgado Federal durante muchísimos años, positiva para la región”.
Al referirse a la decisión tomada por el magistrado, “creemos que se trata de un error”.
La posición expuesta fue sustentada en dos cuestiones.
En primer término, “desconoce la autonomía de la autoridad municipal y el ejercicio concurrente que tiene con respecto al poder de policía de lo que es el ámbito comunal”
Fue más allá aún al señalar que “desde que en 1870 fue reconocido por la Corte, se sostiene que el poder de policía municipal resulta concurrente con provincia y nación”.
Por lo tanto una “disposición nacional se puede complementar con otras, provinciales o municipales”.
“Lo que no puede hacer –insistió-, es oponerse”.
Específicamente al hablar de la situación local el Dr. Meza entiende que se está ante un tema complementario
El punto en cuestión, “afecta el poder de policía y lo mismo estaría ocurriendo con la provincia”.
Calificó la decisión del juzgado Federal como “atípica”.
Lo que si hubo “fueron planteos ante la justicia reivindicando la garantía constitucional de circulación”.
Y un segundo aspecto, al margen del municipio, se presenta cuando se confrontan garantías constitucionales.
Se confrontan el “derecho a la vida o salud de población con el derecho a circular.
Para el profesional, “ es lógico que tiene que primar el derecho a la salud”.
El fallo, opuesto, derecho a circular afectando a la salud y la vida de la población.
En lo que respecta al recurso del municipio explicó que “no sé cuál es el criterio” ya que “me entero periodísticamente, por las características de la resolución”.
Consideró que “podrían intervenir en el expediente cuestionando u otro tipo de medidas”.
Entiende el Dr. Meza que “la decisión está limitada exclusivamente a la prohibición de la policía de controlar, en función de certificados que exige la municipalidad
“Consecuentemente, podría adoptar decisión autónoma que privilegie, diferente a lo que prohíbe la resolución”.
Por el contexto, “la realidad de Junín y la región respecto de casos de contagio es que «normalmente vienen de otras regiones que tienen inconvenientes”.
En realidad, el fallo de la justicia “está privilegiando el derecho a circular como el prioritario y no proteger la salud de la población”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , , ,

Campaña solidaria: El CEF 126 también piensa en sus alumnos en época de pandemia

El CEF 126, como tantas veces lo hace, piensa en sus alumnos, sobre todo, en aquellos que pertenecen a familias que no la están pasando bien y que, sin lugar a dudas, repercute en el estado de ánimo de toda persona. Es por eso que un grupo de docentes le plantearon la idea a sus directivos de brindarles otro tipo de ayuda que vaya más allá de lo pedagógico.

Bajo el lema «Pensamos en vos», hasta el 30 de junio, solicitan la colaboración de alimentos no perecederos, ropa de abrigo, calzado y útiles escolares. «Esta propuesta surge como una necesidad de las escuelas con las que hacemos extensiones. Algunos profesores trabajan en esas instituciones y así se dio este proyecto. Si bien están estudiando desde sus casas, también nuestros alumnos y sus familias tienen distintas necesidades y deseamos acompañarlos», manifestó la profesora Daniela Tolosa.

«Ya hicimos un relevamiento de aquellos estudiantes que necesitan de nuestra solidaridad. Además, por estar en contacto entre nosotros, se van agregando más jóvenes. Desde la educación, intentamos hacer nuestro aporte», explicó.

El CEF N°126 funciona en el Complejo Municipal «General San Martín» y en épocas normales recibe a grupos de niños, jóvenes y adultos mayores. «Ahora nos relacionamos desde lo vincular y con propuestas deportivas y recreativas a través de la línea vitural. Como somos profesores de Educación Física, queremos llevarles una cuota de alegría en estos tiempos de pandemia», expresó la docente.

Para aquellos que deseen colaborar con lo solicitado pueden comunicarse por medio de Instagram o Facebook: CEF 126

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Luis Chami:»El fiscal entendió que son responsables»

Las novedades en torno a la investigación por el incendio de la camioneta del comerciante afectado por COVID 19 fue tema abordado por el director de Seguridad del Municipio.
Luis Chami,en diálogo con LT 20 Radio Junín explicó que “la policía inició las actuaciones y dio con un testigo que prestó declaración”.
Pudo hablar de una “botella, bidón, elementos usados (para provocar el incendio) y ayer se allanó y se encontró alguna prueba”.
Respecto del resultado de la investigación, Chami explicó que “fue suficiente para el que fiscal pida los allanamientos y la detención. Siempre avalados por el Juez de Menores”.
Destacó que a partir de una declaración, hay “primero una evaluación en Policía. Luego evalúa el fiscal, pide más pruebas para documentar y luego pasa al Juzgado de Garantías”.
En este caso de Menores
En cuanto a la distancia entre el lugar del siniestro y las viviendas allanadas, Luis Chami recordó que “uno está a cien metros. El otro a 200. Son del mismo barrio”.
Sobre a la importante presencia policial durante los procedimientos, también explicó el funcionario.
El “despliegue es porque hemos tenido conflictos en ese barrio. Más en la llamada Villa de los Paraguayos” y se debe hacer para evitarlos.
De todas formas “No hubo resistencia. Por ahí el papá de uno de los chicos dio alguna explicación que los chicos eran buenos”.
Más allá de esa situación, “el fiscal entendió que son responsables y así ejecutó la orden que le pidió al Juez”.
Para Luis Chami no habría algún mayor incitando. “Prefiero pecar por inocente. No creo que tenga que ver algún mayor”.
Sí consideró que “estos chicos van teniendo problemas. Hay que escuchar a los vecinos. En el barrio están molestando”.
A pesar de ello, no fue contundente y dejó abierta otra posibilidad.
“Puede cambiar. Ya hemos pasado por un Junín que aprovechó para romper la paz social y desde la función que me toca no vamos a permitir que alguien la altere”.
Si se diera de esa manera “no voy a dudar en decir esto viene por acá y convocar a los vecinos a defender la paz social”.
Al consultársele respecto de los elementos secuestrados, aclaró que apareció “una plantita de marihuana que estaba empezando a crecer. Son partes de las cosas que a veces se encuentran en los allanamientos”.
Por “ahí dicen son buenos chicos. Roban una bicicleta. Tienen marihuana pero lo cierto es que yo tengo que hacer mi trabajo y que salga de la mejor manera”.
CIRCULACION
Horas atrás del Juez Federal de Junín, Dr. Héctor Plou dio marcha atrás a una resolución que permitía el no ingreso a la ciudad sin autorización
La posición de Chami es que “las decisiones de fiscales y jueces son para ejecutarlas, obedecerlas”.
Aunque “en lo personal, nosotros a través del trabajo que veníamos ejecutando tratamos de unificar criterios y tomar medidas para controlar a la ciudad”.
Esto “nos cortó las piernas. Era una herramienta que creíamos válida para controlar la entrada a la ciudad. El Juez no lo entendió así”.
El sistema implementado de controles, el arco desinfectante son herramientas fundamentales para ir apoyándonos en ellas y pelear contra el virus”
La decisión de la justicia es un problema más que “vamos a tener que sortear”.
Recordó que ya se ha pasado por varias.
Así enumeró el intento de trasladar a personal de seguridad, el retirar a los efectivos de las rutas, los presos que llegaron el conurbano, “las libertades a mansalva”.
“Pasaron 90 días y parece que hubieran sido cuatro años”
COMISIONISTAS
Finalmente y ante la requisitoria periodística, se refirió a la reunión mantenida horas atrás entre el municipio y los comisionistas.
Producción se reunió con ellos, también con verduleros y se va llegando a un punto de acuerdo.
La resolución podría implicar “armado de un centro de transferencia en el predio de la Sociedad Rural”.
La preocupación es de todos, también del sector. “Ellos no quieren infectarse ni quieren infectar a nadie”.
“Se ha avanzado bastante. La estamos cerrando entre hoy y mañana.”

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Es complicado el sistema de atención en los registros

Es complicado el sistema de atención en los registros.
Y así lo describió en LT 20 Radio Junín, la gestora Liliana Fredi.
Uno de los tantos rubros que se han visto afectados por la pandemia es el relacionado con el mercado automotor y el trabajo que llevan adelante desde las gestorías.
Hasta el 22 de abril pasado que fue cuando se abrieron los registros, no hubo mucha actividad. A los pocos días las concesionarias.
La actividad hasta entonces había sido prácticamente nula,”si bien se estaba vendiendo on line”.
Y “el movimiento empezó de a poco”
En cuanto a la elección a la hora de la compra, la gestora explicó que se volcaron más por los automóviles que por las motos.
Se da la característica porque algunas personas que tienen “un pesito e invierten en un auto porque no pueden comprar otra cosa”.
Cabe recordar que las ventas “inmobiliarias no se pueden hacer. No se puede viajar, tampoco comprar dólares ni invertir en terrenos porque no hay precios”.
Respecto del rubro específico, la entrevistada señaló que “hay gente que dice que no vende nada y otros sí. Y lo mismo se repite en las gestorías”
A los problemas actuales se suma el sistema de atención.
Ocurre que la Dirección Nacional da turnos. “No podemos ir de lo contrario no te atienden ni a mandatarios ni a particulares”.
Ampliaron el horario, de 8 a 14 y daban turnos cada media hora. Pero en la actualidad dan cada 20 minutos. Es que el trabajo se fue acrecentando”.
Llega un momento que no hay turnos y se ha producido un desorden que “volvimos a lo anterior”.
En algunos registros “retrocedimos. En Junín hay dos. En uno se trabaja muy bien, no así en el otro.
Se trata del ubicado en “Guido Spano 17″.
Está teniendo un problema con mandatarios por la mala atención.
Reconoció Fredy que “estamos todos mal, nerviosos, diciendo que no hay trabajo”.
Pero mientras tanto, a nosotros es como que nos cortan las manos. No nos dejan trabajar no nos atienden. No nos respetan”.
“Pienso que tendríamos que enfrentarlo de otra manera” sugirió.
Vivimos una situación en eso porque hay algo de trabajo. Hay gestores que van todos los días
Hay gente todos los días y filas también.
Aclaró además que “ya de por sí contamos con que los juzgados, ARBA, están cerrados».
Son lugares a los que no podemos ir y nos tenemos que manejar por mail y encima el maltrato”.
Últimamente “no me parece que este bien que nos traten de esa manera».
Aun así, reconoció que “estamos todos mal”.
Recordó que a partir de la exigencia de colegios de mandatarios –en Junín no hay-, consiguieron que abrieran los registros.”
Pero como en todas partes, falta gente. Mujeres embarazadas, con hijos menores o por problemas de salud” es que disminuye la cantidad de personal».
Se trabajó con “mucha cautela. Con protocolos. Pero llegó un momento que la gente no respetaba».
Con las últimas novedades en Junín entró un sistema más exigente. Ahora cierran la puerta con llave”
“Ojalá esto cambie pronto”
Por último resaltó que el incremento se ha dado en la venta de autos”.
El tema “motos se movió mucho en abril y mayo, primeros días, luego bajó”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Por orden del Juez Federal no se deberá tramitar permiso de circulación para ingresar a Junín

El juez federal ordenó sacar el permiso de circulación (decreto local firmado por el jefe comunal Petrecca) que regía para el ingreso y egreso a esta ciudad cuyo horario era de 6 a 22 horas y los únicos que no debían tramitarlo eran aquellos ciudadanos con domicilio en Junín. De esta manera, Héctor Pedro Plou, determinó que sólo es válido el certificado de circulación nacional que fue renovado cuando comenzó esta nueva fase de la cuarentena que se extiende hasta el 28 de junio.

El funcionario federal envió esta comunicación oficial al jefe Departamental de Policía, Ariel Gallinotti, a los efectos que cese en lo inmediato solicitar cualquier otra autorización para circular que no sea la emanada desde el Poder Ejecutivo Nacional. En horas de la tarde de este miércoles se conoció, de este modo, la decisión del magistrado en el marco de un expediente caratulado “NN sobre entorpecimiento de Servicios Públicos (Art. 194 C.P.)”.

Esta instrucción, también, alcanza a los jefes policiales de los distintos municipios de la zona que adoptaron medidas semejantes como no dejar ingresar a argentinos que no fueran residentes en esas ciudades. Es decir, si el permiso con el que viaja el conductor del vehículo y sus ocupantes está autorizado, tiene derecho a ingresar, permanecer y egresar de esa localidad sin impedimento alguno, o sea, ni policial ni municipal.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

La esposa del verdulero también tiene COVID

La mujer de 45 años se convierte en el tercer caso de COVID durante el mes de junio en nuestra ciudad. Por medio de un comunicado de prensa, el Gobierno de Junín confirmó este miércoles que el resultado del hisopado dio positivo. Está internada en el tercer piso de la clínica IMEC. La paciente ayer había tenido síntomas relacionados con el coronavirus por lo que fue derivada a este centro de salud para practicarle el test correspondiente.

En el caso de la hermana del dueño de un taller mecánico, en el que había estado el verdulero – quien también ayer había presentado algunos síntomas – dio negativo.

Se aguarda el resultado del análisis a la hermana del empleado del verdulero, quien también fue trasladada a un nosocomio de Junín. Recordemos que, el joven de 19 años, infectado de COVID, permanece alojado en el Hospital Interzonal «Abraham F. Piñeyro».

Casi 60 personas son las que están cumpliendo el aislamiento preventivo, social y obligatorio por haber estado en contacto con el comerciante luego de su llegada, el 1 de junio, del Mercado Central. Hoy se desecharon tres estudios.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Claudio Roggero: «La situación en paupérrima»

«La situación es paupérrima».
Con tales conceptos definió el martillero Claudio Roggero, la etapa que atraviesa el mercado.
“Nos encontramos en un problema bastante serio. En Junín, los propietarios de los inmuebles no son grandes hacendados.”
El trabajo de las inmobiliarias es intenso. “Hemos logrado, sobre todo en los que no han podido abrir – salones, agencias de turismo-, con situaciones desastrosas,una salida».
Se da la posibilidad que «propietarios contemplen y hayan llegado a un acuerdo a partir del mes de abril”.
Que además incluye los meses de mayo y lo que va de junio. Oblar un porcentaje menor de los alquileres.
Más aún, “en algunos casos lo han permitido a futuro para que no desarmen las estructuras de los locales o hasta a dejar sin trabajo a la gente”.
En síntesis, se concretaron buenos acuerdos en la mayoría de los casos.
“Con voluntad de las dos partes aunque cada caso es diferente. Las posibilidades de pago no son las mismas”.
Se han llegado a convenir que los inquilinos paguen el 50 %, sin ajustarse al Decreto”.
En lo que respecta al tema viviendas, “hay alguna mora que ronda el 15 %”.
Se repite la actitud de los propietarios que por lo general lograron sumar un departamentito para cobrar algo más que una jubilación.
“A nadie le sobra nada pero ante lo extremo, la solución es sentarse y acordar para que se sufra lo menos posible”.
De cara al futuro, “al no saber cuándo termina esto, lo que más se siente es incertidumbre y angustia. No se sabe cuál es el final todo va mes a mes, es muy desgastante”.
Se suma a la problemática la situación de los consorcios. “Están cobrando menos que lo normal las expensas y tienen que llevar adelante los gastos”
Poco esperanzador, Roggero considera que lo más complicado se va a dar en la primavera.” La situación se va resistiendo mes a mes”.
El martillero aclaró que en Junín, “ gracias a Dios hay bastantes actividades abiertas pero se ve la falta de ventas. Hay quienes tienen pequeños ingresos que piensan, antes de gastar porque no sabe cuándo termina esto”.
Hay mucha “incertidumbre sobre cuándo puede mejorar en algo”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Buscan acordar entre municipio y transportistas

Buscan acordar entre municipio y transportistas, un protocolo de trabajo.
La reunión se pactó frente a la problemática de la pandemia y la necesidad de implementar medidas de seguridad para los juninenses.
Sobre el tema dialogó con LT 20 Radio Junín, el transportista José Basili.
A raíz de lo ocurrido, “ahora es como si todo lo que viene de Buenos Aires puede traer el virus”, comenzó explicando.
A partir de lo sucedido en los últimos días es que transportistas, comisionistas van a participar de una reunión con autoridades municipales.
Trascendió que habría una propuesta y sería que la mercadería se deposite en el predio que la Sociedad Rural de Junín tiene a la vera de la Ruta Nacional 7.
De todas formas, José Basili consideró que “no lo veo factible».
«Es mucha la mercadería que viene de Buenos Aires en camionetas, camiones. Habría que bajar todo ahí. Que no se rompa…”
Pero además, “la gente se va a aglomerar. Van a ir a buscar. Se van a ir sumando y se va a concentrar mucha gente esperando”.
Por las características propias del rubro , Basili no lo ve como factible.
Aclaró además que “no traemos cajitas solamente. Vienen packs, puertas, ventanas caños de 6 metros. Y nosotros se lo bajamos directamente al cliente”.
Respecto del sistema de trabajo, el empresario explicó que por lo general, “el camión llega a la tardecita noche, se guarda en el galpón”.
Al día siguiente, a las 6 de la mañana “vamos, separamos por clientes».
Luego, «lo grande queda en el camión, luego se carga camioneta y se sale a repartir. Y se entrega en el transcurso del día”.
Explicó que en lo personal “lo mío son sobre todo cargas grandes. Los que trasladan paquetes chicos traen entre 200 o 300 . Sería un despelote”.
Ante la opción que se maneja, Basili consideró que una posibilidad es “ que no vayamos más a Buenos Aires por 15 días. Guardamos los camiones y listo”.
“Si lo quieren hacer, se hará. Pero no coincido con esa posibilidad” aunque aclaró que si es “por el bien de Junín, no tengo inconveniente de hacerlo”.
Respecto de la modalidad de trabajo diario, explicó que “busco la mercadería en Capital».
«Allá tengo un depósito donde busco, cargo y vuelvo. Hay otros que lo hacen de manera diferente. Las camionetas recogen por todos lados”
A partir de decretado el aislamiento, “los primeros días estuve parado. Porque se trasladaban nada más que medicamentos y alimentos no perecederos”.
Por último y al referirse a los recaudos que toman los transportistas aclaró que son antes y después. “Se cambian hasta la ropa antes de venir».
A la problemática que advierte, finalmente destacó que en caso de implementarse la mercadería en un predio, se sumaría otro inconveniente.
“Mi camión llega a las 21, lo metería en la Rural y me tengo que quedar hasta la mañana para que el cliente pase a buscar la mercadería”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,