Categoría: Junin

Camps: «La característica de la Escuela Técnica es la práctica; la continuidad ha sido un gran desafío»

Se cierra el primer trimestre de esta primera parte virtual del ciclo lectivo 2020 tanto en escuelas públicas como públicas de gestión privada. Han transcurrido 80 días en los que el aula se trasladó, debido a la pandemia por COVID, a los hogares de alumnos y docentes de toda la República. El director, David Camps, expresó que «la característica de la Escuela Técnica es la práctica; la continuidad pedagógica ha sido un gran desafío. Lo que, de manera histórica, se llama taller, ha generado ansiedad entre los estudiantes de primer, segundo y tercer año. Estamos ofreciendo guías de algunos prácticos pero distan mucho de lo que nos caracteriza».

«Hemos logrado salvar una situación que, en principio, se observaba bastante compleja. Nos comunicamos con las distintas familias. Lo más cercano al alumno era y es el whatsapp. A partir de esta herramienta, empezamos a planificar. Son muy pocos lo que han tenido problemas de conectividad pero, a través de mails o de compañeros, hemos podido sobrellevar esta dificultad. El objetivo es tratar de proyectar una parte práctica al ciento por ciento, para que si todos cumplimos con el protocolo y, la realidad sanitaria lo permite, podamos volver a la Escuela. Por eso, estamos tratando de adelantar teoría», resaltó el profesor.

«Hoy nos hemos habituado gracias a un equipo de trabajo humano excepcional como preceptores, equipo de orientación y profesores que sumaron voluntades. La realidad de cada familia no es la misma. La meta es intentar fortalecer el ida y vuelta entre alumnos y docentes y limar algunas dificultades técnicas que se presentaron en un principio y que pueden repetirse». Este año la inscripción fue récord y llegó a los 155 jóvenes para cursar entre las cinco divisiones que ofrece la Técnica N°1 «Antonio Bermejo».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Trabajar para evitar el desabastecimiento en Junín

«Hay que trabajar para evitar el desabastecimiento en Junín».
En diálogo con LT 20 Radio Junín, Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central de Buenos Aires, se refirió al protocolo adoptado en tiempos de pandemia.
Pero además, habló sobre la necesidad de trabajar en forma conjunta con el municipio para evitar el desabastecimiento de frutas y verduras en Junín».
En principio explicó que asumió la presidencia cuatro días después del inicio de la pandemia.
Desde entonces, se pusieron en práctica protocolos sanitarios, acordados con el Ministerio de Salud de la Nación, que “nos viene acompañando, teniendo en cuenta el espacio en el que transitan miles de personas a diario.
Se pusieron en marcha distintos controles tales como la toma de temperatura al ingreso, cambios en la circulación dentro del mercado, obligatoriedad de uso de barbijo.
Todas las medidas fortalecidas con presencia y actuación de personal policía.
Además, varias “veces al día se toman las medidas necesarias para el buen desarrollo de la actividad”.
En definitiva, se realiza todo lo “necesario ´para seguir con la operatoria, en el marco de la pandemia mundial y abasteciendo a millones de personas”.
Por lo señalado “Creo que es una imagen errada. El mercado no es un lugar infeccioso”.
Confirmó sí que “tenemos algunos casos que aparecen” aunque “de hecho, los muy pocos casos que vamos detectando son esporádicos y separados”.
Por lo dicho aclaró entonces que “no es que se da una situación de contagio comunitario dentro del mercado. Obviamente se puede escapar, pero no es el mercado. Sino sería otra la situación”.
La realidad es que “estamos orgullosos del trabajo que venimos haciendo”.
Respecto de la medida de cerrar el ingreso de camiones que llegan desde el Merado Central, Levaggi confirmó haber mantenido contacto con autoridades locales.
“Hablé con gente de la Municipalidad el mismo domingo y estoy a la espera de hacer un trabajo conjunto”.
Más aún, destacó no estar de acuerdo con el no ingreso de mercadería, “Sí en la acción para tomar una medida. Pero esa no es la solución”.
“Lo que ponemos en la mesa – aclaró-, es trabajar en conjunto con el municipio de Junín para garantizar el abastecimiento y cuidado de las personas que vengan a comprar al Central”.
Sobre todo, porque “hay una responsabilidad de abastecimiento y hay que llevarlo adelante”.
Finalmente y así lo señaló, “quiero llevar tranquilidad. En el mercado se toman todos los recaudos. Por eso no hay radiación de casos e invitamos a la municipalidad para trabajar en conjunto.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

IMEC, desde abril, atendió a más de 20 pacientes sospechosos de COVID y «nunca pasó nada»

Se filtró la lista de personas aisladas que estuvieron en contacto con el verdulero y esta situación hizo que la dirección de clínica IMEC, emita un comunicado explicando lo sucedido. Su director, Héctor Lorenzo, manifestó que, desde el mes de abril, atendieron a más de 20 pacientes sospechosos y «nunca pasó nada».»Cuidamos la identidad y la información que se nos da. No la filtramos, no la ponemos en las redes sociales. Hubo diversas situaciones que fueron distintas con este paciente. Recibimos a más de 23 personas a lo largo de todo este tiempo. Nadie se enteró; siempre estuvimos a derecho», subrayó el médico.

«Hay mucha gente involucrada y no pretende implicar a nadie porque no me consta. El requerimiento viene de la autoridad sanitaria que tiene que ejercer su facultad de policía con fuerzas de seguridad, con otros sistemas médicos que tienen nombre y apellido. Esa información no sólo pasa por IMEC sino por muchas manos más. No hicimos la denuncia, sí estamos a derecho. Tenemos el responsable directo que puso a disposición de la Justicia su teléfono», agregó Lorenzo.

El profesional de la salud hizo un llamado solidario. Un manto de piedad hacia los pacientes que les toca padecer coronavirus, para los trabajadores de la salud y un tanto de confianza en quienes están trabajando para que este escenario no se torne un desastre. Nos gustaría que la gente pregunte, en lugar de agredir. No cuidamos a las personas ocultando sino, de manera inicial, con la verdad. Después, con el sacrificio y el trabajo mancomunado. No tengo necesidad de mentir y supongo que el Gobierno, tampoco. Estimo que los políticos no quieren tener una ciudad enferma», expresó.

Parte médico

El estado de salud del hombre de 45 años es óptimo. Presenta dolor de garganta por lo que no requiere medicación. Está aislado en dicho nosocomio privado. En horas de la mañana de hoy, afrontó una crisis emocional al enterarse del incendio intencional de su camioneta durante la madrugada de este lunes. Contó con la contención de personal sanitario y de efectivos policiales que llegaron hasta IMEC.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Espionaje: «Son las reglas del juego»

Para el empresario Diego Cifarelli, el espionaje del que fue objeto, «son las reglas del juego»
“Ayer una de mis hijas me dijo que estaba en la lista. La verdad, no suelo darle trascendencia. Me llamaron colegas tuyos, dirigentes, empresarios”.
Durante la entrevista, Cifarelli de LT 20 radio Junín, le quitó “dramatismo».
Cuando se lleva adelante una actividad que «te deja expuesto públicamente siento que son las reglas de juego”.
Insistió en considerar que no se sorprendió, “para nada” y aclarar que “no me afecta.
Veremos de qué se trataba”.
En todo caso, “me preocupa más que sigan a un periodista que a un dirigente empresario”.
En cuanto a los motivos que podrían haber llevado al llamado espionaje sobre su persona, añadió que si hubo seguimiento puntual o análisis hay que ver en qué fecha.
«Podría estar ligado a cuando estuve por ser ministro de la gobernadora (María Eugenia) Vidal”.
Acá o también por mi actividad empresarial siendo la cara visible de un tema como la harina
Resulta “hasta lógico hacer un análisis de quienes podían ser funcionarios, me parece que se debe hacer”.
Y si fue por la actividad “empresarial y permanente, es algo más preocupante. Pero siento que al aceptar salir de la actividad de una empresa para asumir representación de la actividad industrial, lo sentí como las reglas de juego”.
Dio por finalizado el tema al destacar que “no es patrimonio de ningún gobierno. Es patrimonio del país”.
PANDEMIA
“Para nosotros no ha cambiado demasiado porque (la harina) es producto de primera necesidad”.
Diego Cifarelli recordó que “vendemos comida, alimento inmediato. Que la gente encuentra refugio y cuando el presidente la declaró actividad esencial».
Por sentimos una responsabilidad enorme”
Explicó que el sector no pensó “que la demanda iba a aumentar. Y nos propusimos llegar a todos los destinos del país. Sabíamos que cada uno iba a acuartelarse en su ciudad o provincia”.
Gracias a eso y “al trabajo con funcionarios, con nuestro ministro Meoni (Mario) para llegar a destino, no faltó nada y como corolario, la explosión de consumo hogareño sorprendió”.
En tal sentido explicó que las familias encontraron refugio, diversión. El crecimiento individual repercutió hacer tortas, pastas, repercutió”.
También, como consecuencia, cayó mucho en las panaderías. “Al fortalecerse la hogareña, la venta en panadería cae”.
En líneas generales la actividad nunca paró. Estaríamos en mismos niveles de producción que el año pasado” concluyó el empresario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Gabriel Scatarello, por «personal de salud saludable»

Bregando por «personal de salud saludable»
Días atrás, profesionales de la salud realizaron una caravana que recorrió las calles de la ciudad, con un reclamo que tiene relación directa con la función de los actores del sector.
Sobre el particular, el presidente del Círculo Médico, se refirió a las necesidades no sólo de médicos sino también de quienes llevan adelante funciones sanitarias.
Horario caravana,personas en contra de la cuarentena y nuestra inteción no era esa. La maoría estamos a favor, con algunas liobertades que hablamos en el comité de crisis
Uno de los puntos reclamados estaba relacionado con la judicialización del contagio. Situación que se dio en Córdoba.
Por ello explicó que “los médicos no tenemos intención de contagiar a los demás».
Ag¡clarò que «nuestra preocupación se da porque existe la posibilidad del contagio. Pero de ahí a criminalizar al médico, no hay lugar”.
“Es indignante para nosotros – aclaró-, que estamos en la trinchera atendiendo pacientes y nos podemos enfermar también».
Como les socede a todos, «no tenemos coraza contra virus y que nos acusen de propagarla es increìble”.
El reclamo se hizo sentir en todo el país pero hay además otras cuestiones.
“Las largas horas de trabajo con magros sueldos. La falta de poner a médicos en blanco.
La tasa de infección que «tenemos en este país mayor al resto y creemos que para lograr ingreso digno tenemos que tener más de un trabajo”.
En la Argentina “tenemos muchos lugares de trabajo y eso hace que la tasa de contagio sea mayor”.
Pero además, al tener más de un trabajo y correr de un lado al otro por ingreso digno se suma “que en algunos lugares faltan equipos de protección personal».
Y ese equipamiento, es además, «para proteger a la comunidad”.
“No reclamamos porque nos queremos proteger nosotros. Así puede seguir trabajando. El médico como vector, al tener equipo, deja de contagiar y sirve para toda la comunidad”.
Y si bien desde hace tiempo se realiza el reclamo a obras sociales para que reconozcan los elementos de protección, “no lo reconocen”.
Y frente a la negativa, “son los médicos los que ponen dinero de sus bolsillos”.
Los médicos ponen de su bolsillo la compra, las obras sociales no lo reconocen.
En lo que respecta a la cantidad de profesionales de la salud afectados por COVID 19, en el mundo, Scatarello agregó detalles.
Los contagios se dan sobre todo, entre terapistas, médicos de emergencia, de traslado, anestesistas, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, de atención primaria”.
En definitva, “la marcha fue contra todo esto. Las condiciones, la falta de personal o de equipamiento, las largas horas de trabajo”.
“Uno va a trabajar en horarios prolongados” viviendo además hechos de violencia en las guardias, con médicos desprotegidos y sin servicio mínimo de seguridad”.
Es indispensable contar con “personal de salud saludable puede seguir trabajando. No solo a pacientes con COVID sino a todos”.
AUMENTO DE CASOS
“Lo que tenemos que tratar es que la cantidad de casos no colapse al sistema”, enfatizó el presidente del Círculo.
Muchos dicen que a “finales de junio tendremos el pico más grande. Otros países todavía están después de dos meses con aumentos de casos.
“Lo cierto es que en poco tiempo pasamos a tener de 100 a 900 por casos por día
Y en lugares donde hay mucha gente, “van a seguir aumentando. Si lográramos que se trasladen la menor cantidad de casos posibles sería fantástico”.
Recordó que el 80 por ciento de los afectados son asintomáticos y sólo entre un 3 y un 5 % requerirán cuidados intensivos. “Y es un montón de gente. En Junín, no alcanzarían las cuatro clínicas privadas y el hospital.
Más aun teniendo en cuenta que «llegan pacientes de la zona con problemas graves».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Pagaron becas de estudio pendientes de 2019

Pagaron las becas de estudio pendientes desde el 2019.
Han vuelto a depositar en las sucursales del Banco Nación, una “pequeña deuda que había quedado de algunos chicos que el año pasado no habían cobrado la beca”.
Explicó el dirigente Oscar Farías, que se trata de unos doce chicos pero además, pasada la semana, “podrían estar pagando la cuota 2020 de becas”.
Se trata de un aporte de 3.100 pesos al año. Y en estas circunstancias “es una ayuda económica para quienes respetan la cuarentena y siguen dentro del sistema escolar
Farías informó a descendientes de pueblos originarios que cursen el sexto grado de primario o primero a sexto de nivel secundario, que pueden solicitar la beca.
Para ello pueden comunicarse llamando al 2364687427, más aún teniendo en cuenta que hay nuevos chicos.
Se trata de descendientes de pueblos originarios radicados en Junín en distintos barrios.
“Tenemos familias migrantes” – Qom, Mocovíes-. “Hay mucha gente de diferentes provincia con años radicados en Junín.
TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Otro de los temas abordados por el dirigente fue el de la situación de los trabajadores de la economía social.
“Gracias a Dios existen muchas organizaciones sociales –algunas que se han politizado- y está la nuestra, con el ánimo de nuclear al complejo social”.
Explicó que “hoy somos más de la mitad del mercado de trabajo. Hay más de economía autónoma o auto gestionada, que el trabajo formal “.
Más aún “con esta pandemia. El estado ha descubierto un nuevo sujeto social que es la economía del que auto gestiona y sale a ganarse la vida”.
Con el pago del IFE, quedó claro que “somos más de cuatro millones”.
El presente los encuentra en una situación “ muy difícil porque el Estado llega muy tardíamente”.
Junín no escapa a esa realidad.
Criticó duramente a las autoridades que integraron el Comité de Crisis al señalar que no está integrado por actores sociales”.
Tampoco están “las iglesias evangélicas, los párrocos que ayudan en barrios, las sociedades de fomento que hacen viandas para la gente “.
“No nos preguntan dónde está el problema” enfatizó.
“Que le pongan un oído al pueblo a, los que hacemos barbijos, llevamos ropa o conseguimos alguna mercadería”.
Finalmente, señaló que “no se puede militar desde las redes sociales. Hay que acercarse”.

Etiquetas: , ,

Potenciar trabajo para víctimas de violencia

«Se trata de potenciar trabajo para víctimas de violencia»
El programa sobre el que habló la delegada del Ministerio de Desarrollo Social, Lic. Paola Rizzo, es el llamado “Potenciar Trabajo”.
Concretamente explicó en diálogo con LT 20 Radio Junín que se trata de “una excepción que da la posibilidad de incorporar a personas que son víctimas de violencia”.
Para la entrevista se trata de “un aporte y un avance”.
“Sabemos – aclaró-, que uno de los grandes inconvenientes en situaciones de violencia es el trabajo”.
Y se trata muchas veces del empujón que necesita la víctima para tomar decisiones.
Uno de los factores es precisamente que no hay cómo solventar gastos y muchas veces provocan que esa decisión no se tome”.
Frente a la vulnerabilidad, la capacidad de poder trabajar es fundamental.
Para poner en marcha el programa, Paola Rizzo señaló que se encuentran articulando con grupos que trabajan en la problemática
“Hay muchas personas comprometidas y utilizamos como nexo a estas instituciones” destacó.
La idea es que el programa “sirva como herramienta de apoyo para que las personas puedan resolver la situación con cierta tranquilidad, aunque sea desde lo económico”.
Como segundo paso, se “evalúa cada uno de los casos. Se elevan en forma particular y se implementa una especie de plan de trabajo”.
En definitiva, es el “incentivo económico para poder desarrollarse laboralmente y el paso previo a la inserción en el sistema de trabajo”.
“Sentirse capaz de generar ingreso propio es una forma de alejarse de la violencia
Finalmente Paola Rizzo recordó que aún no se encuentran abiertas las oficinas al público.
“Pero al haber pasado a una nueva fase entendemos que la apertura sea de un momento a otro”
“De todas modos –concluyó-, la gente sabe de qué manera ubicarme y lo pueden hacer en cualquier momento del día”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Unas 350 viandas solidarias ofrece el barrio «11 de Julio»

El barrio «11 de Julio» comenzó cocinando para 80 personas y, en el sexto sábado que repartieron, ya llegaron a casi 350 viandas. Además, están colaborando con dos comedores como «Los Totoreros» y «Lucecitas de las Vías» y el barrio «San Antonio», o sea, 300 viandas más. Este número – que tiende a crecer – se da por la imperiosa necesidad de familias vulnerables que están atravesando momentos de incertidumbre por su presente y por lo que vendrá.

«La problemática es igual en todos lados y, los argentinos y juninenses, la sobrellevamos como se puede. En nuestra sede, todos los sábados, estamos realizando la vianda solidaria. Podemos prepararlas gracias a las donaciones de los vecinos de nuestra ciudad, la Peña «Titi Mastrángelo», Leandro Verón del tenis de Sarmiento, entre otras personas que aportan además, de su valioso tiempo», manifestó el presidente de «11 de Julio».

Necesitan alimentos perecederos y no perecederos. Quienes puedan y deseen ayudar pueden acercarlos a la sociedad de fomento en calle 12 de Octubre 930 o comunicarse al número de celular 154 649193.

Comisión renovada

Gustavo Funes asumió el 10 de enero de este año como titular del barrio. Ya formaba parte de la comisión directiva en el rol de vicepresidente. Darío Funes – quien se desempeñaba como presidente – se va del país por cuestiones laborales, hacen movimientos de integrantes y asume la jefatura.

«El barrio está muy abandonado. Como soy nativo de este sector y vivo en mi casa materna, deseo su progreso. Cordón cuneta, pavimento, alumbrado público – que está pero se necesita renovarlo por su notable deterioro – es lo más urgente pero, en este momento de pandemia, entendemos que debemos esperar a que pase todo para retomar las obras públicas», indicó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Marcelo García: “Hablar de la meta sanitaria es politizarla”

“Hablar de la meta sanitaria es politizarla”
Escuchaba a Gustavo Traverso. Lo respeto pero veo que se están politizando demasiado algunas situaciones. Sobre todo al hablar de la meta sanitarias.”
Consultado el concejal Marcelo García respecto del controvertido tema de la habilitación de nuevas actividades en la ciudad, consideró que se “están politizando demasiado algunas situaciones.
Más aún, García destacó que el análisis de cada situación está en manos de un Comité de Salud integrado por todos los sectores, inclusive el político.
“Tienen representantes de todos lados y hasta ahora se viene haciendo un gran esfuerzo por parte de todos y politizarlo no es lo más conveniente.
En sus declaraciones se detuvo especialmente en las diferencias entre lo que es provincia, AMBA o ciudades de más o menos 500.000 habitantes.
“Están diferenciadas. Pero (el senador Traverso) se olvidó de leer el primer capítulo del decreto 340 que hace referencia a la totalidad de la provincia de Buenos Aires.
La diferenciación de las “ciudades queda sometida al primer capítulo del decreto y es ahí cuando se mezclan las mezquindades políticas”.
Se trata de “interpretaciones que tenemos que tener. Y él se olvidó de leerlas”. (Ver nota aparte).
Explicó el legislador local que “hay situaciones donde los intendentes no pueden elevar protocolo”.
De todas formas, “lo escuchaba hablar de las cancha de tenis públicas” resaltó.
Entonces, “que se fije que el decreto que dice que están prohibidas las aglomeraciones en parques, espacios públicos, plazas, enfatizó
“Vamos a tener que pedir una resolución solicitándole al gobernador que derogue esos tramos del decreto 340”
Hay “actividades deportivas que por decreto de provincia están prohibidas, por ahora están vedadas”.
Durante la entrevista destacó el funcionamiento de la mesa de salud. Viene trabajando muy bien” y destacó “la capacidad política del intendente elegido por la gente”.
Tanto Junín como gran parte de la región vienen haciendo un muy buen trabajo sanitario” enfatizó.
Existen las interpretaciones políticas, “pero todo está escrito”.
Entonces, se preguntó García, hasta dónde se dice que uno no quiere o no puede.
“Hay un decreto nacional, o uno reglamentario para que las actividades se puedan ir abriendo pero hay cuestiones que ya son de gran bajeza política”.
No se puede “decir que Petrecca no quiere abrir o que viene atrasado, cuando hay mucho tiempo con protocolos pedidos y sin respuestas
Mientras tanto, el gobernador dice que la situación epidemiológica se agravó”.
Propuso entonces que el titular del Ejecutivo provincial “ le de facultades a los intendentes”.
Sería posible que “acá, en base al trabajo de la mesa sanitaria” se decidan las modificaciones.
Recordó que el comité local está integrado por “muchos sectores. Región Sanitaria, el Hospital, nosocomios privados, infectólogos, el municipio y la política”.
Insistió además en que “los intendentes están legitimados por sus vecinos. Darle la posibilidad a tener mayor atribución en el avance que se tuvo.
Y por otra parte, se refirió a la problemática de la pandemia al definir las acciones ante una situación “muy dinámica”
“No nos tenemos que parar en una foto de tiempo atrás”, enfatizó.
EXIMICIÓN DE IMPUESTOS
Otro de los temas abordados por el concejal es el proyecto legislativo aprobado por unanimidad en la última sesión.
El mismo se encuentra relacionado con la eximición del IVA a empresas de servicios públicos.
Aclaró que en la resolución se pide “ al gobierno nacional, la exención, porque es una gran ayuda a empresa concesionarias”.
Ello “va a ayudar porque la baja en la recaudación y baja de percepción por parte del municipio de coparticipación es muy importante”.
Los impuestos en época de pandemia, resultan muy onerosos”.
“Estamos tratando de ver cómo sacar presión tributaria o poner un poco de tranquilidad a los bolsillos de pymes, comercios pequeños y contribuyentes”.
Se verían beneficiados Ashira, relleno sanitario transporte público y concesionados.
En este sentido, la resolución unánime habla de la ausencia de “mezquindad política”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

«Otras ciudades avanzaron más rápido que Junín».

«Otras ciudades de la provincia avanzaron más rápido que Junín», sostuvo el legislador en franca crítica al intendente Pablo Petrecca.
El senador provincial Gustavo Traverso preside en la actualidad la Comisión de Salud de la Cámara y como tal destacó ese rol.
“Desde que empezó la pandemia mi rol en el equipo de salud tuvo una función y hoy desde la Comisión trabajamos fuerte en construir herramientas legales que le permitan al Ejecutivo llevar adelante la lucha con la pandemia”.
En la actualidad se trabaja en la “ley que regule desde medicina tele asistencial y receta digital”.
Explicó que en la Argentina, la telemedicina no está prevista en la legislación. “La relación médico paciente está consagrada en el mundo pero en los últimos 10 años “se viene dando la discusión”.
Al punto que ya las historias clínicas de las personas “tienen cierto carácter público, consideró.
“Existen distintas plataformas y la receta digital es una realidad”.
Explicó que el puño y letra es fundamental pero también un paciente crónico no necesita ir todos los meses al médico que lo puede resolver a través de las redes sociales”.
Por lo planteado es que considera que “hay que darle forma jurídica porque ya es una realidad, más aun teniendo en cuenta que la Cámara de senadores de la Nación sancionó una ley y la provincia tiene que adaptarla”
La palabra “tele asistencia suena a que un médico puede hacer cualquier cosa a través del teléfono. Eso no se termina, se le da norma a situaciones que esta pandemia aceleró ya que estaba un poco trabada”.
TRATO DIFERENTE
Ante la requisitoria periodística, el entrevistado se refirió al trato diferente para el área metropolitana y el interior de la provincia respecto de las habilitaciones
No solo “Lo pienso yo. Lo establece un decreto del presidente cuando dice que ciudades menores de 500.000 habitantes tienen un dispositivo distinto”.
“Hay muchas actividades prohibidas por el decreto y otras están permitidas”, aclaró.
En provincia, “hay ciudades con un sin número de actividades que se pueden hacer y creemos que con mucho cuidado hay que ir liberándolas”.
Opinó además que “Junín hizo algunas, pero otros distritos han avanzado mucho más rápido”.
Recordó que el 30 de abril, el mapa de aislamiento, contaba con una zona roja para la no salida recreativa y allí figura Junín.”
Y consta entonces que “el intendente mandó una carta para que no se habilite acá”.
“Fijó su posición y la llevo adelante. Pero no se puede decir que necesita que el interior sea diferencial porque existe desde hace un mes y medio. Recuerdo la discusión
“A lo mejor -consideró-, fue por algún resguardo que puede ser atendible. Pero recuerdo las posiciones de entonces.
Campenni (Tomás), Hugo Grecco, Victoria Muffarotto, yo, pedíamos las salidas y ellos impusieron la idea de que no y tengo entendido fue revertida hace diez días”.
Sobre la posibilidad de volver a la normalidad añadió que “no se puede volver. La gente puede salir una hora, cinco cuadras a la redonda, en la medida que avance el tiempo y se establezca otra regulación”.
Consideró además importante que sea entre las 7 y las 17 horas para que “no se junte toda la gente en la calle”.
“A medida que avance el tiempo la flexibilización tiene que ser mayor siempre que no se complique”.
Respecto de si hay diferencias entre salir a caminar o correr, para Traverso “se puede trabajar en un protocolo, o con el ciclismo, o el tenis. Los clubes no tienen permisos por decreto y no hay canchas de tenis públicas en Junín”.
En definitiva, consideró que es “rol del intendente tener mayores niveles de recreación deporte y actividades económicas”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,