Categoría: Junin

Escuela en casa, ¿ el futuro?

Escuela en casa,¿ el futuro?.
Una pregunta que se escucha con frecuencia a partir de la pandemia y que en algunos hogares se implementa desde hace mucho tiempo.
Valeria Schaa es docente de nivel secundario en la ciudad de La Plata y adhiere a la educación escolar impartida a distancia.
En diálogo con LT 20 radio Junín explicó que es “es algo muy antiguo. Existió desde siempre, luego se crearían las escuelas con finalidades muy nobles”.
Con el correr del tiempo un sector de la sociedad que estuvo “en desacuerdo con el tipo de educación de las escuelas y metodología –mayormente en estados Unidos-, empezaron a retirar a sus hijos”.
En el caso de nuestro país, “es muy nuevo. Porque siempre la educación fue de calidad. Pero desde hace 20 años, con la ley de educación, empezó a decaer.
Fue entonces cuando se produjo el primer boom “de gente que retiró a sus hijos del sistema formal”.
Seguidamente, otros puntos le siguieron. Tales como “la ideología de género, la violencia escolar y la no implementación de la sanción al chico. La escuela se ha tornado en un ambiente muy violento para algunos chicos”.
Así, comenzaron algunos padres, a “llevar a cabo educación formal en sus hogares”.
DISTINTAS CORRIENTES
Destacó Valeria que existen dos corrientes. “Una es la llamada “sin escuela”. Gente que básicamente decide no seguir ningún lineamiento».
Y luego, la “educación en casa”.
“Están de acuerdo con el sistema educativo pero no adhieren a la escolarización. Situación que se da sobre todo por la “violencia y otros fenómenos”.
En lo personal, la docente manifestó que “nosotros pertenecemos a ese grupo”.
Así es que “adherimos a los contenidos y seguimos el programa. Llevamos a nuestros hijos a rendir en alguna escuela es decir acreditar sus haberes”
En este momento la única posibilidad que tenemos es llevarlos a CABA porque es la única por ser autónoma y ellos autorizan la existencia del alumno libre”.
Se cumple con los contenidos curriculares que brinda la escuela y dan un certificado reconocido por el Ministerio.
UN ESCOLLO
EL referido es el “mayor escollo que enfrentamos porque la Provincia no tiene legislado un mecanismo para que se pueda hacer también”.
“No los reconoce, no los desea, entonces se niega a darnos la posibilidad”, sentenció.
Y con la situación planteada, “la gente se las rebusca de mil maneras”.
Es cierto que hay algunas escuelas, por ejemplo en el Partido de la Costa, “donde un director comprende la situación y habilita que los chicos puedan rendir libre”.
De todas formas, “en La Plata es más difícil porque somos capital de la provincia. En otros lugares es más sencillo, la gente comprende mejor la situación de las familias y apoyan”.
De su experiencia personal, explicó que sus tres hijos fueron los que les pidieron que “los saque de la escuela” en particular el más pequeño que tuvo “experiencias desagradables”.
“Yo ya venía investigando – acotó-, y emprendimos el desafío”.
Finalmente aclaró que “no sé si es el futuro. Pero sé que es una herramienta muy buena, la educación a distancia. Pero lo veo difícil de implementar”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Trigo: Productores preocupados por «desacople» en el doble tipo de cambio

Si bien estiman que la siembra de trigo llegaría a superar a la campaña anterior, el agropecuario Alejandro Barbieri, manifestó que el daño más grande que tienen hoy es el «desacople» del doble tipo de cambio. «El ruralista no se queda con los dólares de la cosecha sino que vende y cobra en pesos», expplicó.

«En el mercado de la oferta y demanda de la bolsa o distintos ámbitos, el dolar es otro. Es el gran problema que tenemos hoy. Las retenciones ya son una anécdota. Es un tema gravísimo. Hay incertidumbre en el productor de cómo vendrán las medidas del Gobierno. Tememos por alguna disposición que castigue el ingreso del sector», señaló el ex presidente de Sociedad Rural.

Preocupación por el agua

Sostienen que hay falta de control y mecanismos para solucionar la cuestión del agua, sobre todo, lo que es la cuenca de la Región Subzona 1 de Junín. Y se da con el agua que viene de Santa Fe, de la Laguna «El Chañar». Barbieri indicó que vienen denunciando grandes manejos y pidiendo que se intervenga para regularizar el sistema y el agua, de tal manera que hacia abajo, pueda resistir.

«En nuestra ciudad, existe un embudo que es la obra de lo que es Mar Chiquita – que se hizo para preservar el casco urbano – pero determinadas condiciones hídricas que hoy han cambiado más esta aceleración de la venida del agua cuando llueve en demasía, lo complica mucho más. En la actualidad no se da porque no ha precipitado», dijo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Melina Fiel: «Quien pasó por encima del Cuerpo fue la oposición».

La concejal por Juntos por el Cambio, Melina Fiel, en diálogo con LT 20 Radio Junín, habló de la sesión de Concejo de ayer y de los cuadernillos educativos que desde el Ministerio de Educación de la Nación, distribuyen en escuelas.
En primer término, consideró que la sesión del legislativo local “fue de mucho debate. Arrancamos a las 12 y terminamos a las 17. Todos pudimos dar nuestros argumentos”.
Pero “quienes pasaron por encima del Cuerpo fueron ellos (la oposición), los que antes de poder tratarla ya habían salido a decir que no la iban a acompañar”
Una que vez que” llegamos a la sesión, donde se pueden buscar acuerdos y acordar posiciones, no sucedió porque ya habían tomado decisiones”.
Para la concejal melina Fiel, “El Frente de Todos prefiere defender a su partido que a los vecinos de Junín”.
En definitiva, considera que “sacaron la decisión del recinto faltando el respeto al cuerpo
LA EMERGENCIA
Ayer se votó “una herramienta necesaria y quien la va a llevar a delante es el intendente debemos trabajar todos juntos por quienes más lo necesitan”.
Hay hoy “prioridades básicas. A esta pandemia que nos invadió hay que atacarlas prioridades y no podemos trabarnos burocráticamente. La realidad de la herramienta en este contexto es necesaria”
Frente al panorama actual, en el que “bajó la recaudación y bajó la coparticipación de la Provincia que no es igual y hay que sostener servicios, salarios, recolección de residuos, estar cerca de comerciantes, de los vecinos”.
Ante declaraciones de la concejal Victoria Muffarotto (Ver nota aparte), Fiel le pidió “que lea el reglamento. Se puede dar un tratamiento particular y se pueden proponer modificaciones dentro del mismo Proyecto y es lo que sucedió”.
Opinó que los ediles del Frente de Todos “estaban concentrados en el show mediático”.
Aunque amplió más aún sus conceptos, “le faltaron el respeto a la Secretaría del Concejo, a personas como Gastón Rionda cuya conducta es intachable. La pusieron en duda. Pido también el respeto a ellos. Que lean el reglamento. Lo que se hizo fue bajo”.
Aclaró la edil que, desde su bloque propusieron modificaciones. Pero “no las aceptaron. Su posición era la de poner palos en la rueda
“De la pandemia se sale trabajando, no haciendo un show mediático”, concluyó.
“Debe ser ese el fin único. Para lo cual la gente nos votó y ocupamos una banca”.
CUADERNILLOS EDUCATIVOS
Un nuevo tema fue planteado a partir del análisis de los cuadernillos educativos que distribuye el Ministerio de Educación.
Y el conflicto fue expuesto por la concejal Melina Fiel durante la entrevista.
“Empezamos a observar a través de recorrido en escuelas, que se hacen por el SAE”, una situación que “nos preocupa”.
Cuando “preguntábamos por la situación en cuanto a lo pedagógico”, accedieron a los cuadernillos “que llegan de Nación. Después de verlos, los evaluamos”.
Pero además “recibimos la inquietud de docentes y padres”.
Específicamente detalló que el material de los primeros años de nivel educativo abarca materias tales como matemáticas, sociales, naturales, artística, educación física.
Al área de Sociales –historia y geografía-, las eliminaron. En su lugar pusieron políticas de gestión. Con nombres y apellidos. Hablo claroi de gestión de gobierno, dando a los chicos recomendaciones de programas de televisión para ver o diarios para leer. Que precisamente son de corte oficialista.
Cuanto menos “es grotesco. Llama la atención. Tenés para chicos de 6, 7 y 8 años, acciones políticas y es preocupante para la educación”.
La formación educativa es además para que los destinatarios formen pensamiento crítico e independiente. Y a eso no se lo podemos robar”.
Específico que los cuadernillos sugieren que se lean diarios como “Página 12” se sigan canales como C5N y la Televisión Pública”.
Tras el análisis del material, Fiel explicó que “me tomé el trabajo de leerlos uno por uno. Hay fotos, nombres de funcionarios. En este contexto no existe la historia sino cómo se manejan, el Presidente y el Gobierno. Es saltar todos los límites”
En la presentación efectuada por los concejales, “hemos pedido criterio de contenidos, áreas responsables en su elaboración y costos para las ediciones”.
La misma será enviada al ministerio de Nación (Educación) y “pedimos respuestas a las jefas Distrital y Regional, para ver qué argumentos nos pueden dar”
“No lo podemos permitir”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Después de la sesión, «Nos queda un chupetín de madera»

Después de la intensa sesión de Concejo Deliberante en la que se aprobó la emergencia económica, la titular del bloque del Frente de Todos, Victoria Muffarotto habló con LT 20 radio Junín.
“No puedo salir de mi asombro por las cosas que sucedieron en el recinto”.
De esa manera se refirió a lo ocurrido a lo largo de prácticamente cuatro horas de debate.
“Vi a los concejales de Juntos por el Cambio, perdidos, confundidos, nerviosos, con contradicciones entre ellos. Muchas desprolijidades que hacen a la confianza”.
“Uno juega con reglas – consideró la edil-, y cuando se cambian sobre la marcha es muy difícil poder confiar”
Y si bien Muffarotto creyó que “estaban abiertos al diálogo, a las negociaciones, porque de eso se trata en el Concejo, me fui con sabor amargo”.
Insistió resaltando que “tenía la esperanza que el Concejo fuera un lugar de debate para enriquecer los proyectos”, situación que no fue así.
“El país está atravesando una situación complicadísima”.Pero la letra chica es muy peligrosa”
Remarcó que “nos quita atribuciones esenciales del Concejo y le da superpoderes al intendente”
COMPARACIONES
Además, habló no sólo de la emergencia económica en Junín diferenciándola de las de Nación y Provincia.
“No se pueden comparar porque fueron en contexto no de la pandemia sino votadas a fines de 2019 con otro contexto diferente”
Tanto el presidente como el gobernador, “la decretaron no por COVID sino por endeudamientos externos. FMI en dólares, obras para pagar, sistema de salud, lo que ya venimos hablando”.
Resaltó que las medidas de Nación y Provincia “Tienen un montón de beneficios para los ciudadanos. De donde creen que están saliendo las ayudas económicas”, recalcó la concejal.
En Junín hay más de mil empresas y nueve mil trabajadores que van a recibir aportes”
“La del municipio no dice nada. Es confiar en el intendente y prender velas para que haga lo que quiera con la plata”.

Si tiene mayoría propia en el Concejo, para qué necesitaban una emergencia”, se preguntó.
Para continuar explicando que “ si todas las ordenanzas o proyectos iban a ser aprobadas con esta mayoría absoluta. Salvo que tenga dudas que sus propios concejales no le fueran a aprobar alguna propuesta”.
“Toda la responsabilidad a partir de ahora va a quedar en manos del intendente”, reiteró Muffarotto.
Y citó como ejemplo el artículo 25 de la emergencia económica de Junín.
“Casi que suprime todas las ordenanzas en vigencia que hemos votado con dialogo. Puede hacer y deshacer convenios vigentes. Hasta el C.C. de los trabajadores municipales.
“Hoy nos queda un chupetín de madera”.
Describió a la sesión como “Caliente. Porque estábamos enojados, nos estaban sacando las atribuciones. Quisimos sesionar y no pudimos. Pero estamos a disposición del intendente en tiempos de pandemia”.
Destacó que la relación oposición oficialismo no entra en una nueva etapa, pero “necesitamos gestos reales y concretos. Que quieran trabajar en conjunto. Que no nos llamen solamente para sacar una foto”.
A esta emergencia ni siquiera los mismos concejales la podían votar como llego, tuvieron que hacer modificaciones a algunos artículos”.
“Lo quisieron votar de un martes a un miércoles. La peleamos y finalmente el intendente tiene toda la responsabilidad económica del municipio”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Se aprobó la emergencia económica pese a la negativa del FdT

La secretaria de Hacienda Municipal, Lorena Linguido, indicó que «la oposición se opuso de entrada a la emergencia económica. No nos ha dado lugar a decir o corregir algún punto en desacuerdo. La idea de ellos era rechazarla, sin debatir si quiera la efectividad de la herramienta”.

En la sesión de este miércoles del Honorable Concejo Deliberante, Juntos por el Cambio, tuvo el voto positivo de todos sus integrantes y el voto doble de su presidente Gabriel D’Andrea hizo que los diez sufragios negativos del bloque Frente de Todos, no lograrán su cometido: la no aprobación de la emergencia en Junín. También, se trató la rendición de cuentas presupuesto 2019 – 1647 millones de pesos aproximadamente – siendo aprobado por el cuerpo deliberativo.

“Establecer la emergencia económica es una estrategia que tiene generalmente el Ejecutivo en momentos excepcionales como el que estamos viviendo. Permite gestionar mejor. Causa un poco de gracia que la oposición hable de superpoderes para el Jefe Comunal”, señaló Linguido.

“El Intendente anunció medidas esta semana para ayudar al comercio y al contribuyente. Lo que hace la emergencia económica es ayudarnos a equilibrar las finanzas. Las arcas municipales han tenido una baja en la recaudación y coparticipación. El escenario cambió. Estamos enfocados en la salud, asistencia, seguridad y los servicios esenciales y gestionando en crisis. Necesitamos recursos que nos permitan ser más eficientes y efectivos. Tenemos que tener más celeridad para la toma de decisiones”, sostuvo la contadora pública.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

La emergencia económica «no es un cheque en blanco. Se debe tratar y aprobar»

Raúl Parejas
Los anuncios del intendente Pablo Petrecca respecto de las bonificaciones en tasas y la emergencia económica fueron los temas abordados por Raúl Parejas.
El presidente de Sociedad Comercio e Industria explicó que «ayer -por el martes-, fue una reunión de las tantas que venimos teniendo con el intendente».
Recordó que al “tema de las tasas lo hablamos el 23 de marzo por primera vez cuando esto comenzaba y nunca pensando en que se iba a ir tan largo”.
Luego, la problemática “quedó en estudio. Lo volvimos a reclamar y Petrecca nos dijo que estaban trabajando”.
Y finalmente llegó.
“Es cierto que quisimos que fuera antes pero no hay nada perdido”, añadió.
En cuanto a los beneficiarios, detalló Parejas que el 100 % de la bonificación es a comercios que no han abierto o pudieron volver después de protocolos y trámites”.
Un 60 % a aquel comercio que pudo abrir por decisión del Gobierno, tanto provincia como Nación.
En lo que respecta a las boletas de marzo que vencían en abril “ya salieron”.
“No pudieron, por los tiempos, solucionarlo pero van a quedar como una nota de crédito en aquel que las pagó y seguirá hasta que la pandemia termine”.
Se le suma además el pedido de la Cámara respecto a los alquileres”.
Al comerciante “amigo le pedimos que se comunicara por privado y tratábamos el caso”.
Si bien “no hemos tenido muchos, pero se han solucionado».
Cada propietario que se prestó a un descuento va a tener el beneficio con el CVP. Y si lo paga el inquilino también lo va a tener”.
AYUDA SALARIAL
Para Raúl Parejas “está muy bueno lo que hizo el gobierno nacional con ayuda para los sueldos y esperamos que lo siga sosteniendo. Las ventas bajaron entre un 60 y 70 %”.
En ayuda para el sector, “el tema de los sueldos fue lo más concreto y real porque los prestamos no cualquiera los puede sacar”.
El banco “sigue con la situación de las carpetas que además, que no todos las tienen en orden. Y los que sí, tal vez no necesitan ese apoyo».
«Los bancos han ganado mucha plata con las Pymes», recordó.
Resaltó que hay sectores que lo están pasando muy mal. “Hay un bajón en los que empezaron pero es muy difícil para restaurantes, cafés, hoteles, clubes».
«Ellos tienen personal y deben pagar los sueldos”.
“Entiendo –insistió-, en que primero está la salud. Pero la economía de las Pymes está muy relacionada con la salud”.
EMERGENCIA ECONÓMICA
Opinó el dirigente local respecto de la emergencia económica solicitada por el intendente. “Estoy de acuerdo”.
Si el titular del Ejecutivo “pide la emergencia y no tiene acompañamiento de toda la clase política se va a hacer muy difícil llevarlo adelante”.
Recordó Parejas un encuentro con un ex dirigente político, en el marco de un contacto en la UNNOBA en el que hablaba de la calidad de políticos que se unían en la pandemia
Le preguntó “si estaba tan seguro que los políticos de cualquier partido no iban a intentar sacar ventaja política al final de la pandemia”.
“Parece todo muy lindo, pero después aparecen estas cosas raras y me pregunto si pensarán realmente en la gente antes que en la política».
Por último siempre hablando de la “emergencia que pide el intendente, no digo que se firme un cheque en blanco pero sí que se trate y se apruebe”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Gustavo Traverso: «Nos toca por haber tenido un gobierno como el de Macri».

«Es lo que nos toca por haber tenido un gobierno como el de Macri, Vidal y Petrecca».
De esta manera se refirió el senador Gustavo Traverso al hablar del listado de la denuncia de la titular de la AFI que habla de espionaje.
Cabe agregar que en la nómina difundida figura el legislador bonaerense entrevistado por LT 20 Radio Junín.
Gustavo Traverso dijo sentirse “un poco conmocionado por esta noticia. Si bien uno sospecha que los servicios siempre están, y cuando se aparece en un listado, la noticia conmueve”
Resaltó que “desde ayer no he recibido más que apoyo y solidaridad. La política reacciona rápidamente porque (el espionaje) es condenado en la Argentina”.
Sobre si alguna vez sospechó algo, aclaró que “no. Siempre se tiene la idea que esto ocurría en el gobierno de Macri pero uno dice porqué a mí, que tan importante he sido como para que me investiguen”.
“El espionaje político es condenable”.
Consideró el senador que “algo les habrá molestado. Mi firmeza opositora o mi trabajo en la Cámara”.
En definitiva, “nos tocó. No hay que llorar demasiado. Es lo que nos toca por haber tenido un gobierno como el de (Mauricio) Macri, (María Eugenia) Vidal y (Pablo) Petrecca”.
Consideró que “Buscan generar miedo pero hay que seguir trabajando, militando con las convicciones que uno tiene».
De quiénes «no he recibido solidaridad es del núcleo de Juntos por el Cambio, que son los responsables de esto”.
Recordó que en las últimas horas habló tanto con el gobernador como con la vice gobernadora, con varios dirigentes, ministros».
Ahora, añadió Traverso, espero la respuesta de Petrecca porque su silencio hace ruido”.
Para el senador, la maniobra denunciada tiene un responsable. Está “en cabeza del ex presidente. No tengo ninguna duda de quién es el responsable”.
“Necesitamos que la justicia pueda condenarlos. Es un hecho grave”, sentenció
Finalmente, Gustavo Traverso destacó que “a mí no me consta que haya pasado en otros gobiernos. Sí en la dictadura. Y si hubiera pasado tendría que ser repudiado también”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Obras públicas: Los trabajadores del conurbano han cumplido con el aislamiento

El secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas de la Municipalidad de Junín aclaró que los empleados que están trabajando en la reanudación de la estación de bombeo de líquidos cloacales del barrio «Villa del Parque» han realizado el aislamiento social, preventivo y obligatorio por venir del conurbano bonaerense. Idéntica situación se dio con trabajadores que llegaron a YPF, Transba y la autopista; también debieron cumplir con la cuarentena para luego, empezar con su labor.

El Arq. Marcelo Balestrasse explicó cómo es el protocolo a cumplir cuando llegan a Junín obreros de otras ciudades en medio de esta pandemia por COVID. Se les envía una lista del personal y la Policía Ecológica es la que hace el seguimiento diario de esta gente. «Todos residen en un mismo lugar y se trabaja con lo estipulado. Con la obra privada, pasó lo mismo. Muchos contratados no eran de acá y cumplieron la cuarentena. Los que vinieron, tienen que quedarse; si salen, no vuelven a entrar”.

En el caso de Villa del Parque, los trabajos se enmarcan dentro del Plan Integral de Hábitat que comprende obras de pavimento, cloacas, luminarias LED, un Destacamento Policial, cámaras de seguridad y el transporte público que conecta e integra a estge sector con el resto de la ciudad.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Alejandro Borchex y la reunión virtual con autoridades del agua

Reunión virtual con autoridad del agua.
Participaron en lo que respecta a nuestra ciudad, desde la Sociedad Rural de Junín.
Se trata de «un grupo de interesados en el funcionamiento del recurso, manejo, las compuertas, canales».
Sobre el particular y el sistema tan amplio e importante y entonces por inquietud del presidente de la institución habló el dirigente del sector agropecuario, Ingeniero Alejandro Borchex.
Calificó el encuentro de “cordial, donde se expresó la intención de mantener contacto fluido».
No es ni más ni menos que «el de aplicación del código de aguas”.
Recordó Borchex que el código fue dictado en 2001- 2002 y regula las acciones vinculadas al recurso hídrico en la provincia”.
LA REUNION
La intención del encuentro fue el de “hacer una presentación del sector con la administración y surgieron temas que desde nuestro punto de vista tienen vinculación estrecha con la autoridad”.
Ellos fueron” Comité de Cuencas y canales clandestinos”.
“No es tema nuevo. Y no son de fácil resolución y muchos pensamos no podemos quitarles la puntería”. Se debe “insistir, si bien en lo inmediato la solución no aparece”.
Planteó el dirigente que si hay algo -cuestionado al Comité-, es que la presidencia tienen 8 intendentes. Y ese es un formato excesivamente político. Hoy estamos a la deriva”
El formato debiera ser otro, “ representados los vinculados al recurso que son muchos».
Instituciones, ciudades, el campo. La gestión de ese comité sería la ideal que imaginamos”.
En otros ámbitos, resaltó el ingeniero Borchex -, funciona de esa manera.
«La gestión debe ser privada”.
“No va a pasar –opinó-, pero hay que entender que no se trata de una decisión administrativa».
Entiende que «hay que cambiar el formato. Debatirlo, ponerse de acuerdo y cambiar contenido de una ley que es el código de agua”.
Las preocupaciones son muchas, más aún ahora, “transitando la pandemia y hablar de prioridades es difícil”.
CANALES CLANDESTINOS
También se abordó durante la reunión la problemática de los canales clandestinos
“Se le hizo saber al presidente de la autoridad del agua que hasta la fecha poco se ha avanzado”.
En la zona “no hemos conocido casos de canales clandestinos que se hayan corregido y vuelto a su estado original cambiando la irregularidad”.
«La autoridad del agua hace varios años estableció procedimiento para determinar si era clandestino y en caso de serlo obligaba a volverlo a su lugar».
«Pero no tuvo prácticamente aplicación”, sentenció.
A la problemática se agregó como preocupación la situación es creciente.
Cada vez que “vienen periodos que generan inundaciones muchos de los vecinos actúan por desesperación».
«Debiera encontrarse una solución que hasta ahora no está a la vista”, enfatizó.
“Todo lo que se ha previsto no ha dado resultado” acotó Borchex.
Por último la sugerencia era tomar el conjunto de los clandestino. Tipificarlos en aceptables y que pudieran seguir.
Otros que podían continuar con alguna modificación o la anulación directamente.
COSECHA RECORD DE TRIGO
Se habla de una cosecha récord de trigo y en ese sentido, el dirigente ruralista considera que “están dadas las condiciones ambientales”.
“La demanda está muy firme y nuestra producción va a ser de importancia. Esperemos que cierre como se está perfilando”
Sí, planteo cierta inquietud dadas la situación actual y las condiciones de las cuentas públicas.
Espera que “no ocurra la peregrina idea que siempre pasa, se quieran extraer recursos extras, engañando una vez más al productor en sus resultados económicos”.
“Ojala no ocurra pero el riesgo siempre está”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , ,

Osvaldo Giapor: «El ministro tendrá sus razones. A mi no me gustó»

Los cambios dispuestos por el Ministerio de Seguridad en la estructura de las fuerzas de seguridad y los fondos de la Tasa fueron analizados por Osvaldo Giapor.
El fomentista, en diálogo con LT 20 radio Junín, no se mostró conforme respecto de las modificaciones en Policía Provincial.
“Cuando nos enteramos del cambio no nos gustó nada. Junín pierde jerarquía”.
“ Desde Departamental se manejaban otras ciudades y estaba funcionando”. Indudablemente, “el ministro tendrá sus razones”.
De todas formas, “no nos gustó nada –insistió Giapor”.
Más allá de la actualidad, “Nos tienen acostumbrados. Cuando está funcionando bien, algo cambian cada vez que entra un ministro nuevo”.
En el orden local, “No creo que nos perjudique mucho. El jefe será solo para Junín. No lo veo bien pero ellos son los profesionales. Capaz que tengan razón”.
También se refirió a la Tasa Complementaria de Seguridad y los cambios que llegarán a partir de la re estructuración provincial.
Explicó Giapor que “no sé si a las otras ciudades les significaba mayor gasto –el funcionamiento-. Hay sí algo a favor, “la provincia mandó un taller mecánico y ahora ya no depende de la tasa”.
Y de esa manera, “sacar el 70 % de la tasa para manejar la limpieza de Junín” es para considerarlo.
Sobre todo teniendo en cuenta que como consecuencia de la pandemia hay gastos que podrían utilizarse de ese porcentaje de la Tasa.
“Hay barrios que se están quejando por la limpieza. Mi apreciación es que después de 20 y tantos años, por lo menos por un año debería tener la posibilidad del intendente, de gastar ese 70 por ciento para aplicarlo directamente a la limpieza que también es seguridad”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,