La educación pedagógica, en este año de pandemia, no sólo se basa en la virtualidad. En muchas escuelas, los docentes han tenido que ir al encuentro de sus alumnos. Con cuadernillos o tareas que ellos mismos elaboran llegan hasta los domicilios para que puedan transitar el ciclo lectivo. Hay estudiantes que, por diversos motivos, no tienen acceso a la tecnología. Ya sean plataformas que se utilizan para desarrollar las clases vía remota o distintos medios para hacerse del material de trabajo.
Este acercarse al estudiante y estar en los establecimientos al momento de entregar los módulos de alimentos se convierten en factores de riesgo de contagios y, por ende, la posibilidad de contraer COVID. Por este motivo, se ha declarado a este virus como enfermedad profesional docente. Incluye cobertura del 100% de la ART y también, del IOMA. La secretaria general de SUTEBA Junín informó que «es importante saber que nuestra obra social brinda alcance a los casos de coronavirus incluyendo el hisopado».
«Discurso irresponsable»
En otro aspecto, Francina Sierra, sostuvo que «en Junín, lo vivimos en carne propia. Los mismos que en este momento piden volver a las aulas, son los que cerraron Casahuerta. En nuestra ciudad, son las voces que se están propagando la del intendente y la de su bloque de concejales de Cambiemos. Hacen este reclamo que se da en todos los distritos gobernados por Juntos por el Cambio. Un discurso irresponsable que tiene como único objetivo «embarrar la cancha» o sacar algún rédito político. No tiene consenso en el seno de las comunidades educativas. A nadie se le podría ocurrir que es un buen momento para llevar sus hijos a la escuela además, de no estar dadas las condiciones para poder concretarlo».
Hace dos años que la Bolsa de Trabajo de la UOCRA comenzó a tener más inscriptos. En la actualidad, cuenta con dos mil personas que aguardan por un puesto de trabajo. Juninenses que no sólo se dedican a la construcción sino también a otros rubros como plomería, gas, electricidad, pinturería, carpintería, entre otros. En otras épocas, esta lista estaba integrada por entre quinientos y setecientos obreros pero hoy la realidad es otra.
La Autovía de la Ruta 7, próxima a concretar (estiman para enero de 2021) el tramo Chacabuco – Junín, absorve a unos cien obreros. La obra de Ruta 188, entre nuestra ciudad y Rojas, alrededor de cuarenta. Y la que se desarrolla sobre Ruta 7, entre Vedia y Alberdi, aproximadamente treinta empleados.
«En este momento, tenemos tres obras públicas. Y casi el 100 por ciento de la mano de obra es local. Las empresas están radicadas en Junín. Es muy importante. Esperemos que la «Travesia de la Ruta 7″ se concrete. Que se tomen ciudadanos de acá sino la desocupación va a ser evidente. También, estamos esperando el comienzo del Procrear», manifestó Eduardo Diotti, secretario gral. de UOCRA seccional local.
Una multa por no usar barbijo puede fijarse en no menos de $10.200 aunque hay excepciones.
Y si bien se cumplen pasos previos hasta definir la sanción desde el Juzgado de Faltas, la ordenanza aprobada por el Concejo meses atrás, así lo indica.
Sobre el particular habló la Dra. Nora Serafino, en la mañana de hoy, en LT 20 radio Junín.
Ante todo, remarcó la jueza de Faltas que es “como cualquier otra falta municipal”.
El procedimiento es el de siempre, “el inspector labra el acta, la remite al juzgado y a partir de allí se produce el juzgamiento”.
En primer término, “la persona hace el descargo y después se resuelve”.
LA ORDENANZA
Añadió la Dra. Serafino que la ordenanza fue sancionada el 14 de julio y ahora se dan “las primeras actas labradas.
Lo asoció a “las medidas tomadas por el incremento de casos”.
INFRACCIONES
Cabe destacar que a la fecha se labraron entre 7 y 10 infracciones
“Ya tenemos las cedulas de notificación libradas”, aclaró para luego agregar que “ahora esperamos que las reciban en sus domicilios y vengan a hacer el descargo”.
A la hora de merituar la sanción, la jueza aclaró que será como con cualquier otra multa. “La aplicación de la sanción dependerá del contexto en el que se haya dado”.
Cabe acotar que la misma ordenanza fija como excepción a aquellas personas que no pueden utilizar el barbijo por cuestiones de salud.
Respecto de la multa que podría aplicarse, “se fijan entre 1 a 10 módulos”.
Cada módulo es un sueldo básico municipal de la categoría más baja, que desde febrero es de $ 10.200 aproximadamente, “y se incrementa acorde varíe la escala salarial”.
De todas formas, se analiza el contexto. “E insisto en ello –remarcó-, con el descargo”
“Me parece que es importante analizar el contexto y tener un panorama global”.
“No es lo mismo no usar el barbijo sólo y aislado que estar en cercanía de otros” concluyó Serafino.
Si bien durante todo el año se realizan trabajos de fumigación y control del barigüí, cuando empiezan a elevarse las temperaturas, se intensifican. La coordinadora de Medio Ambiente municipal recalcó que es importante la colaboración de los vecinos para tratar de estar en todos los sectores de la ciudad. Por eso, remarcó la línea gratuita 147 ante la presencia de mosquitas.
«Que haya precipitado muy poco en Junín hace que el caudal del río esté bajo. De esta forma, el insecto no se reproduce a gran escala», sostuvo Cecilia Laffaye. Están trabajando en los distintos canales, dado que, en ellos hay movimiento. «Ocurre que baja el río y los canales que están en los campos comienzan a moverse. Ahí es donde hacemos foco y controlamos esta etapa de la larva con productos biológicos. No hemos parado desde el inicio de la gestión del intendente Petrecca. Venimos teniendo buenos resultados», agregó.
«Si bien durante todo el año se trabaja en forma ardua, este es el momento donde la larvas comienzan a proliferar y aparecer en distintos sitios de oviposturas. Estamos haciendo los monitoreos en todo lo que es el Río Salado de punta a punta. O sea, desde El Carpincho hasta la Laguna de Gómez. No sólo estos sitios. También, todos los canales que tiene el Partido de Junín. El ciclo reproductivo de este insecto tiene cuatro etapas. Trabajamos en dos: en el período larvario y en el adulto», explicó.
El presidente de la Cooperativa Ferroviaria Junín reconoció que hoy están mejor y que no les van a quitar las ganas de trabajar. «Es importantísimo que funcionarios nacionales nos visiten. Tenemos un grupo de trabajo en la Quinta de San Vicente. En ese lugar hay un tren de trocha angosta. La idea es hacer una revalorización de locomotora y vagones que se encuentran en el lugar».
El Presidente de la empresa Desarrollo y Capital Humano Ferroviario estuvo en la COOTTAJ. Observó los trabajos que se están realizando en cinco vagones. Los mismos serán destinados a la puesta en funcionamiento de un Museo Ferroviario Itinerante. Damián Contreras destacó el trabajo y compromiso que tienen diariamente los ferroviarios.
Trabajo a futuro
Entre los proyectos que tiene la Cooperativa Ferroviaria figura la posibilidad de hacer trenes turísticos de corta distancia con coches motores. Algunos se concretarán en poco tiempo. Junín pondría la parte obrera. «Hay que destacar que favorece mucho nuestra ubicación», indicó Rodríguez. «Además del trabajo importante de reparación de coches históricos, debemos anexar el correspondiente a Belgrano Cargas que estamos llevando adelante desde hace unos meses», manifestó.
Conflicto con el municipio por terrenos
Pedro Rodríguez expresó que esta inquietud por la entrega de 28 hectáreas efectuada, en los últimos días del gobierno de Macri, fue planteada a Contreras. «El presidente de la empresa Desarrollo y Capital Humano Ferroviario me contestó que se reuniría con otros funcionarios a ver qué se podía hacer. Nosotros seguimos trabajando y cuidando el lugar como si fuera nuestro. No queremos interferir en las políticas del gobierno de la ciudad, pero tampoco queremos que la municipalidad lo haga en el nuestro trabajo”.
ATE Seccional Junín manifiesta que ante el crecimiento de contagios por COVID, el sistema de salud local y regional, podría colapsar al igual que los trabajadores de la salud. Julio Miguenz remarcó que los empleados están agotados y que, en el Hospital Interzonal, hay hasta una sala con dieciocho camas para tres enfermeras. Se nombraron veintidós y de licencia, hay veinte. A este aviso se suma la CTA Autónoma Junín.
«Observamos a nuestros compañeros estar frente a enfermos de coronavirus. No es lo mismo tratar a un paciente que tiene, por ejemplo, una fractura que estar atendiendo a uno con COVID. Están cansados física y mentalmente. Me refiero a empleados de hospitales provinciales, municipales y a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). No se les está dando la importancia que merecen. No existen condiciones de higiene ni de infraestructura acordes. Y más allá de lo que falta, le ponen el cuerpo igual», señaló el dirigente gremial.
«Nos estamos quedando sin trabajadores. Perdiendo muchos compañeros. Familiares sin poder despedirse. No quiero inculcar el miedo. Es la realidad que se está viviendo. Ya se han cerrado salas sanitarias por contagios de médicos y enfermeros que deben aislarse. Algunos vecinos esperan sentados afuera. No hay doctores todos los días. La enfermera tiene que decirles que el médico no está. Van al hospital y, como se abrió el protocolo, no son atendidos y empiezan a ver dónde los pueden asistir. Además, a esta situación desesperante, se le suman los bajos salarios que tienen los trabajadores de las unidades sanitarias que es de años y que se agrava cada vez más», indicó Miguenz.
Los comercios no esenciales deberán abrir a las 9 y cerrar a las 16 desde mañana viernes en Junín. Los esenciales, hasta las 17 horas. Y en el caso del sector gastronómico, los salones podrán permanecer abiertos hasta las 4 de la tarde. Hasta las 22, trabajar con take away (el cliente hace el encargo y lo puede ir a buscar) y con delivery hasta las 24 (la persona encarga y se lo llevan a domicilio).
La medida que, tiene como objetivo reducir la circulación de personas sin paralizar el trabajo, fue aceptada por quienes estuvieron presentes en la convocatoria que hizo el intendente. El titular de Comercio e Industria señaló que «se está viviendo una realidad a la que no podemos hacer «oídos sordos». Estamos muy cerca de Fase 3 que significa negocios cerrados. Petrecca explicó lo que está pasando en nuestra ciudad. La decisión no me pareció descabellada a pesar de que nos duela».
«Durante estas últimas tres semanas, las ventas se vinieron abajo. Puede deberse a un conjunto de situaciones. Gente que recapacitó y tiene miedo. Familias que no pueden llegar a fin de mes. Los comerciantes estamos complicados y si le agregamos un cierre de treinta días, sería el final de muchos negocios. Observamos lo que están pasando con gastronómicos, hoteleros, eventos, peloteros. Por lo tanto, para quienes tenemos aún la posibilidad de trabajar, es propicio tomar esa hora menos de atención al cliente como algo positivo, como una manera de ser solidarios», puntualizó Parejas.
El 1° de noviembre vuelve el estacionamiento medido.
Y será Grupo Servicio Junín quien se haga cargo del sistema.
Y para brindar detalles sobre la estructura de trabajo, habló su titular, Dr. Pablo Torres.
Explicó en LT 20 Radio Junín, que comenzarán el 1° de noviembre aunque se realizarán previamente pruebas piloto.
Si bien resta fijar “algunos ajustes”, desde el 20 de octubre van a intentar “que los vecinos se acostumbren al sistema” que se pondrá en marcha.
Aclaró Torres que “ya está definido en un 90 por ciento cómo va a ser”.
Entre los aspectos a resolver resta aún establecer la zonificación.
“La discusión pasa por si queda una zona única con el mismo tamaño, o reducido”, aclaró.
En el marco de la nueva prestación, se prevé llevar adelante una “campaña fuerte de comunicación.
No solo lugares de venta sino además mejorar la señalización cuadra por cuadra y cartelería para la gente que no es de Junín”.
LA APLICACIÓN
Cabe acotar que el estacionamiento medido contará con una aplicación que pertenece al CESPI, órgano de la Universidad Nacional de La Plata.
“Ellos se dedican al tema y funcionan en más de 40 municipios”.
Además, habrá fiscalizadores en la calle que no van a vender tiempo de estacionamiento”.
Aclaró el Dr. Torres que “estamos cerrando con 360 puntos de venta en toda la ciudad para que el vecino pueda comprar la hora o acreditar crédito”.
Si bien la empresa anterior “hacía contratos con cada comerciante, nosotros estamos intentando con tres distribuidores de carga y recobro».
Se está trabajando «hacer los contratos para que no se atomice tanto el control y se pueda mantener la mayor cantidad de puntos de venta”.
En lo que respecta a los fiscalizadores, la idea es que sean empleados municipales para que tengan el poder de policía para realizar las multas. Y a partir de la tercera infracción, el acarreo.
Tengo casos de personas que tienen 39 estacionamientos sin pagar.
La idea es “fiscalización fuerte y mucha presencia para evitar esto de no encontró a nadie, le pusieron la faja”.
COSTOS
Sobre el valor de la hora, el titular del Grupo aclaró que será con los mismos que se estaban manejando.
En principio, “hasta el 31 de diciembre, manteniendo el valor más bajo de 13 pesos la hora”.
Acorde a lo establecido por la Ordenanza fiscal e impositiva vigente
Pero por otra parte, quienes tengan la aplicación tendrán la posibilidad del fraccionamiento, que será cada cinco minutos.
Así como en las últimas jornadas comenzó a debatirse la posibilidad del horario corrido para comercios, también surge cómo se trabajará como consecuencia del festejo por el día del niño.
Y con relación a la fecha que se aproxima, también desde Comercio e Industria implementan una campaña con el acompañamiento de otras entidades e instituciones.
CAMPAÑA
Manuel Dos Reis, vicepresidente de Sociedad Comercio e Industria, explicó que “iniciamos dos campañas».
Una, solidaria, acompañando al Hospital y la otra, a la que adhirieron jugueterías, el municipio y el sindicato con órdenes de compra para hacer sorteos”.
SORTEOS
Cabe acotar con respecto a la posibilidad de participar en sorteos, Manuel dos Reis aclaró que han adherido varios locales, la Municipalidad y el Sindicato de Empleados de Comercio.
Es un “plus para quienes vayan a comprar un regalo. Que tengan –los clientes-, la posibilidad de entrar en un sorteo.
HORARIOS
Otro tema abordado por el dirigente es el relacionado con un “pedido de comercios que esperan esta fecha puntual”.
“Ven acotado el horario y por eso nos solicitaron que pidamos al Ejecutivo la posibilidad de abrir con horario más extendido los días viernes y sábado próximos.
Explicó que “hoy el comercio necesita un esfuerzo de todos, porque los compromisos siguen para afrontar los gastos y las ventas han disminuido mucho”.
Más aún, con relación a la continuidad pasado el día del Niño, Dos Reis aclaró que en principio, “es un debate que se está dando”.
“Queremos medirlo bien por rubro. Hay políticas encontradas, algunos sostienen que el horario corrido los mata y otros que están a favor”.
De todas formas, la posibilidad de volver a trabajar hasta las 20, “creemos que no se va a dar, si bien estamos trabajando sobre fechas puntuales”.
Recordó que como la normativa vigente no lo permite, como consecuencia de la pandemia, “pedimos autorización al municipio”.
Hoy, es la posibilidad que se habiliten para que el comercio pueda tener dos o tres horas más y una mayor posibilidad de venta”.
En la presente jornada se enviará el pedido al intendente Pablo Petrecca y la idea que siempre “respetando la ley de contrato de trabajo”.
Por eso aclaró que con el Sindicato “estamos en diálogo permanente. Federico melo” tiene que defender su postura y a sus representados y nosotros a los nuestros y siempre habrá un gris”.
Según el parte de prensa de la Municipalidad de Junín, una mujer de 44 años, es la nueva infectada de COVID en nuestra ciudad. Se trata de una juninense que tuvo contacto estrecho con un paciente. Se encuentra internada y aislada en una clínica privada de nuestra ciudad.
Siguiendo el protocolo, se está realizando la identificación, aislamiento y seguimiento de los posibles contactos considerados estrechos. Las personas aisladas preventivamente tienen el antecedente de viaje al exterior, contacto con ellas o han tenido contacto estrecho con confirmados de coronavirus y se encuentran sin síntomas.
De esta forma, al día de hoy en Junín hay:
Casos confirmados positivos: 7
Casos confirmados no residentes (internados en Junín): 3
Casos recuperados: 14
Casos recuperados no residentes (internados en Junín): 6