Las viviendas se han retirado tanto para venta como para alquileres.
Quien habló sobre la situación actual del mercado inmobiliario, fue el presidente del Colegio de Martilleros, Daniel Di Palma.
Y sobre todo a partir de las últimas novedades que «generan preocupación».
Es el caso relacionado con el registro ante la AFIP respecto de las locaciones tanto destinadas a vivienda como comerciales e inclusive del sector agropecuario generan preocupación.
Inicialmente, explicó que un artículo de la ley sancionada el año pasado, estimaba la registración ante la AFIP,
de los contratos.
«La obligatoriedad es por parte de los locadores como dice la resolución», aclaró el entrevistado.
Mientras que «los corredores que los representan podrán registrar un contrato pero no es su obligación hacerlo».
Y el plazo «excepcional» es para la registración contratos a partir del 1 de julio 2020.
Remarcó i Palma que «los contratos alcanzados son urbanos, rurales, temporarias y de otro tipo de espacios».
«Es lo que dice la resolución».
Y «según la AFIP, la finalidad es contar con información relevante, verificar cumplimientos y fiscalización sobre la locación».
De todas formas «es un tema que veníamos viendo y teníamos previsto que iba a ser reglamentado p0or la AFIP como ha ocurrido, en estos términos».
PRECIOS QUE SUBEN
Ante el cuadro actual, Di Palma habló de la suba en el valor de los alquileres.
«Los precios suben por varios motivos» comenzó explicando.
«Sabemos que todos los rubros en lo económico tienen alta carga impositiva. Y el de las locaciones es sumamente sensible porque tiene que ver con la habitabilidad de la familia».
Cuando además hay «un sector que invierte sus recursos en resolver situaciones que no ha podido resolver el Estado» como lo es el de la problemática habitacional.
«Y tiene que ver con eso», acotó.
«Los beneficios traen efectos colaterales pero no pueden venir separadas».
Ocurre que «si sube la carga burocrática como en este caso, sobre toda la carga impositiva que tienen las locaciones».
Con relación a la situación contractual entre locador y locatario, el martillero remarcó que «hay gente que está facturando locaciones como corresponde. Todo lo que es comercial -sobre todo- y gran parte de lo habitacional».
Aunque «habrá casos que no. Pero el gran porcentaje la tienen y con una alta carga impositiva».
INFORMALIDAD
Ante la pregunta relacionada con la posibilidad de un avance en la informalidad, Di Palma señaló que «No lo sé».
De todas formas, «indefectiblemente hace a la estructura del costo de la locación»
«Y el sentido o duda de lo que crea esta nueva obligatoriedad –desde lo burocrático como impositivo- se puede llegar a ver reflejado en el costo de los alquileres»
EL PRESENTE
Finalmente, Daniel Di Palma se refirió al mercado inmobiliario hoy y ante el panorama que se profundizó a partir de la pandemia.
«Las viviendas se han retirado para la venta, otras se han retirado de la locación y esto traerá problemas en el corto y en el largo plazo» concluyó.
El regreso a clases cumpliendo con protocolos.
Francina Sierra, dirigente gremial de SUTEBA habló proceso de inicio de clases presenciales a partir del 1 de marzo, en LT 20 Radio Junín.
EL REGRESO
Se trata de una “vuelta a clases segura y cuidada, que es lo que queremos tanto para docentes y auxiliares como para los estudiantes” comenzó remarcando la dirigente gremial.
“Todas las escuelas tienen que tener todos los elementos de higiene y bio seguridad” como primera medida.
De esta manera es que se tomará la temperatura” pero además se estará muy atento a la “higiene de manos y uso de tapabocas, que en caso de olvidarse lo proveerá el establecimiento educativo”.
Respecto del ingreso de los alumnos, será individual. Entrarán “solos a la escuela para evitar la circulación, en los niveles primario y secundario”.
“PARITARIA MEDIANTE”
Cabe remarcar que “paritaria mediante” el inicio está previsto para el nivel primario el 1| de marzo y secundario el 8”, aclaró Sierra.
Otro aspecto es el de aulas y espacios donde estén.
Deben encontrarse “ventilados con ventilación natural porque no se van a poder utilizar equipos de aire acondicionado” explicó.
Más allá que deberán estar “desinfectados y sanitizados cada uno de los lugares en los que se dictarán las clases”.
MODULOS
Cuando la situación sea lo más normal posible, habrá dictado de clases de “90 minutos en bloques y en medio, recreo para sanitizar el aula”.
Aunque en un comienzo son solamente 90 minutos.
También se tiene en cuenta la distancia entre los alumnos y estos con los docentes.
Los primeros, no menos de 1,50 y con los educadores, más de 2 metros.
Y en cuanto a cantidad de alumnos, “se distribuirá el grupo por lo que habrá alumnos que podrán concurrir una vez por semana o dos o tres” siempre dependiendo de la situación edilicia.
Lo destacable, acorde lo planteado por la dirigente gremial, la “presencialidad va a convivir con la no presencialidad ya que el alumno no va a tener los cinco días de clases”.
BAÑOS
Con respecto al tema baños, están pensados “dentro del plan jurisdiccional que es el protocolo firmado en la provincia con los gremios, para el inicio de clases”.
Por ello es que “no se podrá ir al baño como es habitual. Tienen que ir de a uno, incluso está pautado que hasta los docentes van a tener que utilizar otro sanitario”. “Hay que ir viendo de a poco cómo se van a garantizar para la vuelta a la presencialidad” remarcó.
“Es el día a día y estamos todos aprendiendo cómo volver a esta presencialidad al igual que las familias” concluyó Francina Sierra.
En el día de hoy se analizaron 53 muestras en el laboratorio (7 no residentes). De Junin, 29 resultaron negativas, 18 positivas. Además, se suman 8 casos positivos confirmados por criterio clínico-epidemiológico de acuerdo al nuevo protocolo.
Los casos positivos corresponden a 13 mujeres y 13 hombres. De estos 11 casos corresponden a contactos estrechos y 15 tienen nexo en estudio.
Los casos sospechosos no residentes corresponden a la localidad de O’ Brien, Ameghino y Pasteur.
En el día de hoy se suman 104 sospechosos de los cuales 8 son contactos estrechos de pacientes COVID+. Las otras personas no tienen antecedentes epidemiológicos, pero de acuerdo a los criterios actuales se los interpreta como casos sospechosos de COVID.
Informamos que recibieron el alta 18 personas de Junín que se consideran recuperadas de COVID.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA
Aislados preventivos: 344
Casos sospechosos: 231
Casos sospechosos no residentes (hospitalizados en Junín): 3
Casos confirmados: 137
Casos confirmados no residentes (hospitalizados en Junín): 4
Casos recuperados: 6996
Casos recuperados no residentes (hospitalizados en Junín): 319
Paro: El municipio «volverá a dialogar cuando la medida de fuerza se levante».
Así lo anunció la contadora Lorena Linguido, titular de la Secretaría de Economía de la Municipalidad.
En un primer momento se refirió al paro dispuesto por los trabajadores municipales y que se extiende hasta el lunes.
“Fue sorpresivo. Veníamos con un diálogo fluido y así lo ha manifestado hasta el mismo Saudan (Gabriel)”.
Remarcó que “el viernes tuvimos una reunión oficial donde se desprende la oferta del 30 %. Y estamos en el marco de una negociación que como nunca se había iniciado en el mes de enero”.
Y más allá que fue rechazada, el paro “nos toma por sorpresa. No así el reclamo. Cinco días de paro, en los que el municipio queda sin funcionar, es excesivo”.
Con relación a lo sucedido el miércoles, “entendimos que era un día de manifestación” pero luego, “supimos lo que estaba ocurriendo”
Explicó Linguido que todo comenzó con una primera reunión para negociar y “en la primera oferta se rechaza de esta manera”.
“Para poder dialogar ambas partes tenemos que hacerlo en un contexto de calma”.
La continuidad en las negociaciones “se seguirá dando en el marco que nos sentemos y se levante la medida de fuerza”.
“Necesitamos que tomen dimensión de la medida. La puerta está abierta para seguir dialogando, pero como corresponde. Es lo que no entendemos”.
Insistió la funcionaria del Ejecutivo municipal, en que “solo vamos a volver a convocar cuando levanten esta medida de fuerza” que “sorprende porque nunca se cortó el canal de diálogo”.
Por lo pronto, “hoy estamos viendo si podemos llegar a un acuerdo, levantar la medida, volver a conversar y seguir con las negociaciones como corresponde”.
Llegaron vacunas al Colegio Industrial.
Allí funciona el ,”punto de vacunación para los mayores de 70 que se anotaron en la página de la provincia” explicó el titular de PAMI en Junín, Mario Scorsetti.
Aclaró durante la entrevista realizada en LT 20 que en el marco del plan de vacunación, «funcionan distintos esquemas en la ciudad de Junín».
Por un lado el de la CGT, “donde está la puesta sanitaria de IOMA y se vacunará el sector docente y también, PAMI que desarrollará el plan no solo para Junín sino que incluye a la UGL”.
El funcionario recalcó que estarán acompañando “con una mesa de asesoramiento, en el Colegio Industrial aunque “nuestra responsabilidad es para lugares de larga estadía”.
En geriátricos, la vacunación se “inició el sábado pasado” a la “totalidad de residentes y trabajadores”
Y se avanzará “a medida que vayamos recibiendo dosis».
En lo que respecta al afiliado al PAMI, “trabajamos la semana pasada, recorrimos centros de jubilados y ahora arrancan con los mayores de 70 afiliados al PAMI que son convocados a la EET 1”.
Si bien remarcó que en ese establecimiento educativo también se vacuna a afiliados de otras obras sociales”
“La masividad de afiliados mayores de 70 es en el Industrial que corresponde a las personas que se inscribieron en la página de la provincia”.
Finalmente, el entrevistado consideró que la “idea es llegar al mes de mayo con la mayor cantidad de personas vacunadas”.
Los trabajadores municipales confirmaron que mantendrán un paro de actividades hasta el próximo lunes, día en que el Ejecutivo municipal prometió realizar una nueva propuesta de aumento salarial. Hasta entonces, la atención en la comuna será reducida.
Tras la propuesta de un incremento del 30% (5% ya cobrado en enero, 20% en febrero y 5% en junio), el viernes pasado los delegados del Sindicato Trabajadores Municipales rechazaron la oferta de manera “categórica y unánime”.
Tal como estaba previsto, hoy a primera hora los trabajadores se nuclearon en asambleas, tras lo cual realizaron manifestaciones públicas para exponer la situación ante la comunidad. Por eso, se concentraron en el palacio municipal y en los Talleres, y también recorrieron las calles céntricas.
No obstante, no fueron recibidos por las autoridades gubernamentales locales, que prometieron elaborar para el próximo lunes una nueva propuesta salarial. De este modo, los empleados decidieron implementar medidas de fuerza hasta tanto se conozcan los nuevos porcentajes de aumento que acercará el gobierno del intendente Petrecca, que serán evaluados en una asamblea.
En el día de hoy se analizaron 7 muestras de Junín en el laboratorio, 2 resultaron negativas, 5 positivas. Además, se suman 8 casos positivos confirmados por criterio clínico-epidemiológico de acuerdo al nuevo protocolo.
Los casos positivos corresponden a 6 mujeres y 7 hombres. De estos 8 casos corresponden a Contactos estrechos y 5 tienen nexo en estudio.
En el día de hoy se suman 14 sospechosos de los cuales 8 son contactos estrechos de pacientes COVID+. Las otras personas no tienen antecedentes epidemiológicos, pero de acuerdo a los criterios actuales se los interpreta como casos sospechosos de COVID.
Informamos que recibieron el alta 30 personas de Junín que se consideran recuperadas de COVID.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA
Aislados preventivos: 348
Casos sospechosos: 186
Casos sospechosos no residentes (hospitalizados en Junín): 5
Casos confirmados: 129
Casos confirmados no residentes (hospitalizados en Junín): 3
Casos recuperados: 6978
Casos recuperados no residentes (hospitalizados en Junín): 319
Fue “un hecho tan salvaje como injusto”.
Con tales términos definió el Dr. Esteban Pedernera, titular de la UFIJ 8, la pueblada que se vivió anoche en la vecina localidad de Vedia.
“Me encuentro consternado con lo que pasó ayer ante un hecho tan salvaje e injusto”, comenzó remarcando en diálogo con LT 20 radio Junín.
El funcionario judicial inició la entrevista tomando como punto de partido, el 14 de enero próximo pasado.
“Siendo casualmente fiscal de turno, me informan sobre un suicidio en Vedia”.
Era una joven de 16 años que “toma esa drástica decisión. Va personal de Policía Científica, no hay carta de despedida y entonces, comenzamos a reconstruir los hechos”.
A partir de allí, “viajo personalmente a Vedia me entrevisto con el círculo íntimo, familia, amigos, docentes, tratando de ver qué pudo pasar” recordó.
Fue entonces que “lo que reconstruimos es que la menor tenía un conflicto con los padres, reticentes en concederle libertades”.
Se suma además que “el matrimonio tenía un hijo autista y se exigía mucho a Rocío cargar en el día a día con su hermano”.
Por otro lado, la adolescente tenía una personalidad “tendiente a la depresión. Pero nadie, absolutamente nadie habló de un padre abusador”.
Por ello es que “al presente no tenemos un dato, indicio o algo que hiciera presumir que un familiar pudiera tener un reproche”.
Lo cierto es que “se teje un rumor en el pueblo que desencadena en una marcha, con unas 200 personas convocadas para las 20:30, a través de un perfil falso de Facebook, acusando a su papá de violador”.
Con el correr de los minutos, la sorpresa fue que un grupo numeroso de personas se acercó al domicilio de la familia.
“Cuando la gente sale, se produce un cruce de palabras que se desmadra y llega un acto vandálico en dos inmuebles donde zapateaban techos y rompiendo aberturas”.
En ese marco es que el personal “policial logra un salvo conducto rompiendo una pared de una casa vecina, para sacar al hombre de su casa”.
“El cuadro era abrumador”, describió el Dr. Pedernera.
“Me fui a Vedia y cuando llegué me sorprende que un reclamo legítimo lleve a este grado. Un vale todo y justicia por mano propia respecto de una persona que nunca fue ni estuvo sospechado”.
Fue “un rumor de pueblo que se fue tergiversando un mes más tarde”.
En la actualidad hay seis personas aprehendidas, se avanza en la investigación y se analizan posibles imputaciones por daño, atentado y resistencia a la autoridad, lesiones y lesiones agravadas”, concluyó el fiscal.
“La vuelta a clases es progresiva gradual y cuidada priorizando la salud»
Karina Pezzatti, Jefa Distrital de Eduación, se refirió a las directivas provinciales respecto de la presencialidad en el inicio del ciclo lectivo.
“La vuelta a clases es progresiva gradual y cuidada priorizando la salud por sobre todas las cosas”.
Fueron los primeros conceptos vertidos por Karina Pezzatti, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
Destacó ante todo que los “docentes son los que más queremos la vuelta a nuestro hábitat natural que es la escuela”.
Pero “tenemos que encuadrarnos en la normativa que nos acompaña, que es el plan jurisdiccional y las resoluciones que fueron llegando en diciembre y febrero para complementarlo”.
En cuanto a la modalidad, remarcó que “para alumnos y docentes al principio no será todos los días”.
Si bien en escuelas que se encuentran en “condiciones, unitarias o de contexto rural, es posible” una mayor frecuencia en el dictado.
Pero en “escuelas urbanas, el promedio va a ser gradual para permitir a todos los alumnos una mínima presencialidad”.
Recordó Pezzatti que “lo primero que hicimos el 1° de febrero, fue solicitar un diagnóstico de situación. Cantidad de docentes, auxiliares, espacios físicos, condiciones de infraestructura, insumos de seguridad higiene”.
En base a esa “radiografía, el director organiza su plan de inicio del ciclo escolar 2021. Y también tiene la facultad de tomar la decisión, si considera que no están dadas”.
Respecto de la actitud a sumir si padres deciden no enviar a sus hijos en este contexto, la entrevistada brindó detalles.
“El trabajo de las instituciones con sus comunidades es fundamental para sostener el vínculo”.
Por lo tanto, “si la familia toma esa resolución, la continuidad pedagógica seguirá desde la no presencialidad”.
Horarios flexibles
Pezzatti también remarcó la flexibilidad en los horarios de clases que podrán ser de 90 a 120 minutos. Dependerá de los alumnos. Se trata de ser muy respetuosos en esto de los tiempos. Y cada escuela trabajará acorde a la situación.
Vale remarcar que “otra de las facultades del director es la de organizar y flexibilizar los grupos”.
PROGRAMA FORTE
Además está el programa Forte, donde se adicionan cargos y se van a asignar en grupos cuando haya docentes con licencia o de riesgo.
Se suman complicaciones en el caso de familias con hijos en distintos niveles. “Se van a contemplar porque los docentes y directores conocen muy bien a las familias y se tratarán de ajustar horarios”.