Categoría: Junin

“Queremos dotar al teatro de la tecnología que merece”

“Queremos dotar al teatro de la tecnología que merece”.
El titular de la Secretaría de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas, Arq. Marcelo Balestrasse detalló los trabajos que se realizarán en el Teatro La Ranchería.
En mayo el teatro cumple 50 años y es “una buena oportunidad para festejarlo con obras” comenzó señalando el funcionario en diálogo con LT 20 radio Junín..
Entre los trabajos a realizar, enumeró en un comienzo el relacionado con las luces, telones, que son manuales y tratamos de aggiornarlo a nuevas tecnologías”.
Se sumará además la labor en el escenario, “acorde a la actualidad”.
Habrá modificaciones en pisos, e incorporación del audio “que no lo tiene”.
En lo que respecta a la sala específicamente, Balestrasse señaló que en la actualidad “no es amigable en algunas cuestiones”.
Se refirió a cambios en cuanto a los Escalones en los lados de la parte central. “Va a quedar rampado y las personas con movilidad reducida tendrán mejor circulación”.
Se sumará una “leve inclinación en ambos laterales de 30 grados hacia el centro del escenario y mejorará la visibilidad”.
Otro aspecto es el relacionado con la “salida de emergencia que tiene pero con escalones. Va a desaparecer y tendrá el nivel que corresponde sin ningún impedimento”.
Lo enumerado es parte de la labor a concretar pero también remarcó el arquitecto que se procederá a reparación de techos y canaletas, pintura general y remodelación de la fachada del teatro incorporando rampas para personas con discapacidad motora
En lo que respecta al hall central se van a cambiar los pisos.
Otros detalles están relacionados con la construcción de una dársena de estacionamiento, la construcción de una boletería hacia la galería semi cubierta para que no sea necesario ingresar al teatro para sacar una entrada.
BUFFET
También se va a remozar el buffet.
El objetivo es que pueda ser utilizado aunque el teatro no esté abierto y que funcione todos los días.
“Que sirva a la Escuela de Teatro y a los vecinos que quieran, por ejemplo ir a leer y que se puedan hacer actividades culturales”.
Habrá también una última etapa en la que se trabajará en vestuarios y pintura general de ese sector.
FINALIZACION
Por último, el arquitecto Marcelo Balestrasse explicó que la primera etapa deberá estar terminada a fines del mes de mayo que es cuando está prevista la inauguración
“Tenemos tres meses y corremos con los tiempos .La licitación está hecha, se abren los sobres en febrero y en poquitos días tiene que empezar la obra”.
“Queremos dotar al teatro de la tecnología que merece” concluyó el titular de Obras Públicas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

“Convivirán la presencialidad y la virtualidad”

“Convivirán la presencialidad y la virtualidad”.
Francina Sierra secretaria general de SUTEBA en el orden local habló del inicio del ciclo lectivo en LT 20 Radio Junín.
Con respecto a la vuelta a clases, la dirigente remarcó que los docente ”estamos expectantes.”.
De todas maneras, “tendrá que ver con las condiciones epidemiologias en ese momento y que lo define el Ministerio de Salud de la Provincia
Si las condiciones están dadas, “habrá que discutir el protocolo para esa vuelta”.
El mecanismo ya está escrito (son ocho) y la comunidad educativa se encuentra “a la espera del reencuentro en las aulas” remarcó la gremialista.
Contrariamente a “lo que dicen que es que los docentes no queremos volver”. No es así aunque insistió en destacar que deberán estar dadas las condiciones que “garanticen la salud de alumnos, docentes y auxiliares”.
PROTOCOLO
Francina Sierra explicó que “hay una parte del protocolo tiene que ver con el distanciamiento físico, medidas de protección que todos conocemos”
“El gobierno de la provincia sabe que “no va a arrancar ningún establecimiento si no tienen los elementos”.
Se trata de contar con termómetro digital, máscaras de acetato para docentes barbijos para niños, alcohol en gel y al 70 % e implementos de limpieza que se deben usar para sanitizar cada dos horas”.
En síntesis remarcó que “el equipamiento está garantizado”
En cuanto al trabajo que se debe hacer en edificios, fundamentalmente es la “provisión de agua potable”
Por ello es que “hay que empezar a hacer tareas de mantenimiento de tanques, toma de muestras de agua para ver si es potable”.
Es “lo que se hace todos los años al comenzar el ciclo lectivo pero con mayor celeridad y compromiso” concluyó.
Además están las cuestiones edilicias que “en algunos casos se ha empezado a trabajar y en otros va muy lento”.
PRESENCIALIDAD
También se refirió al mecanismo a adoptar. Que no va a ser “como lo conocemos”.
“Se piensa en escuelas con grupos reducidos, con asistencia una o dos veces por semana, dos horas y se pueden extender si las condiciones epidemiológicas lo permiten”
Convivirán la presencialidad y la virtualidad” enfatizó Sierra.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Agresión en el quirófano: «No encontramos lógica y no descarto que haya habido instigadores”

La Dra. Florencia Rosas,es familiar del médico anestesista agredido tras una cirugía realizada hace una semana en el Hospital Piñeyro.
Pero además en su conidicón de abogada, es la asesora legal del profesional.
Mantuvo en horas de la mañana, una entrevista en LT 20 radio Junín, en la que habló de los hechos acontecidos y la situación del Dr. Miguel Rosas
En primer término explicó que el anestesista, el viernes recibió el alta médica y se encuentra en su domicilio recuperándose».
Destacó que se necuentra «inmunodeprimido por la extracción del vaso, lesión gravísima desde el punto de vista penal y además, presenta fracturas costales”.
Respecto de los hechos, la entrevistada recordó que el anestesista, ese día -el lunes pasado-, había recibido la vacuna por lo que se encontraba con cierto malestar general
En esa circunstancia es que lo llaman por un paciente con cuadro de apendicitis. Consideró que estaba apto para ir y se presentó a las 18 horas en el hospital,
Respecto del acto quirúrgico en sí mismo, la abogada relató que “Miguel reconoce que se cruzaron palabras acaloradas, pero siempre con el Jefe de Cirugía, no con el residente que es quien finalmente lo golpea”.
“El clima era normal dentro del quirófano”, remarcó para luego explicar que terminado su trabajo se dirigió al “office de los especialistas, no a vestuarios como se dijo en un primer momento”.
LOS GOLPES
«Está contra la puerta», continuó relatando la Dra. Rosas, “de espaldas, cuando siente que abren violentamente la puerta. Se da vuelta, aparece el residente y ahí muy bien no se acuerda pero termina en el piso y empieza a sentir las patadas en el abdomen. Él se cubre la cabeza”.
Cabe destacar que para la profesional, «Rosas es la única víctima.
«No hubo cruces de palabras con el residente. Ni en ésta ni en anteriores oportunidades”.
EL HOSPITAL
En cuanto a la posición y manejo de las autoridades hospitalarias, la abogada destacó que nunca lo llamaron al anestesista “para ver siquiera cómo estaba ni para decirles que se estaban ocupando”.
“Por el contrario, leímos que fue suspendido junto con el agresor pero no sé por qué ya que los anestesiólogos no tienen siquiera contrato”.
EL PERFIL
Con relación a la personalidad del médico agredido, la profesional remarcó que
“sé que es auto exigente. No se calla si tiene que hacer alguna crítica respecto de un acto médico o condiciones de trabajo”.
“Es inaudito lo que sucedió, No encontramos lógica y no descarto que haya habido instigadores”, consideró la abogada al referirse a los hechos y circunstancias.
“La denuncia la hace el agresor porque hablan de la existencia de una pelea, una amenaza, la rotura de un teléfono. Pero nada es cierto. La golpiza fue unilateral, hay una sola víctima”, enfatizó.
De cara al futuro, la Dra. Rosas aclaró que “lo que espero es que se reconstituya el tejido humano principalmente”.
“Tiene que haber condena severa contra el o los responsables y un cambio de actitud de todo el hospital para evitar que vuelva a suceder y si hay fricciones entre médicos que tengan abiertos los caminos para dirimir cualquier cuestión”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Para la defensa del anestesista, las lesiones recibidas son gravísimas

Florencia Rosas, además de ser prima del anestesista Miguel Rosas, es su abogada. La profesional comentó que al extraerle el bazo quedó inmunodeprimido de por vida. «No es algo menor que se le saque ese órgano. Significa que, desde lo penal, no es un lesión grave, sino gravísima. Está configurado como agravante con la pena mayor porque la pérdida de un órgano es una lesión».

«Miguel fue dado de alta el viernes. Está recuperándose en su casa. Debe tomar analgésicos y tiene para un mes aproximadamente de recuperación, además de su fracturas costales. No tuvo manera de defenderse. Estaba con fiebre, no se sentía bien. Una persona en esas condiciones está débil. Es la única víctima», acusó.

«Persona pacífica»
Quienes conocen al anestesista aseguran que «es una persona pacífica» y que nunca, en ningún otro ámbito, fue protagonista de un hecho violento.

La doctora Rosas narró que «cuando ocurrió la agresión en el quirófano del Hospital Interzonal fue el propio médico quien pidió ayuda por teléfono. El cirujano y el residente se retiraron e hicieron la denuncia como que la agresión la había iniciado Miguel».

«No tuvo manera de defenderse»
Asimismo, afirmó que no se constató «ninguna lesión en el cirujano y residente». El único que presenta lesiones es el anestesista. Cuando se dio la golpiza no tuvo manera de defenderse. Él transmitió que se sentía mal, con fiebre».

«No es normal que una persona estando así tenga fuerzas para agredir físicamente. Es un hombre menudo de altura y de peso. Además, no habían tenido cruce de palabras con el residente ni en esta ocasión ni en anteriores», remarcó Florencia Rosas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Comenzó a funcionar el nuevo servicio para tramitar o renovar licencias de conducir

Desde este lunes comenzó a funcionar el servicio para tramitar o renovar licencias de conducir. La responsable de esta oficina municipal, María Teresa Ilvento, explicó que se tomó esta determinación, dado que, debieron por pandemia estar acordes a un protocolo de salud. Se redujo la atención y, en el mientras tanto, iban trabajando con el área de sistemas municipal para ver cómo hacer una turnera digital.

«La intención es que las personas puedan ir a la oficina con toda la documentación correspondiente. Nos llevó tiempo poder lograrlo porque hay muchos ítems en una licencia; no obstante, tenemos turnos dados hasta el mes de marzo, está colapsado. La pandemia nos retrasó, si bien empezamos a finales de mayo a trabajar, la demanda fue mucha», indicó.

Turnera digital
Los turnos deben sacarse ingresando a https://turnos.junin.gob.ar/. Es lo que se denomina, a partir de ahora, turnera digital. Se completa el formulario para la obtención del turno. Al finalizar, se recibirá la confirmación en el correo electrónico declarado. Se podrá imprimir desde la página o mostrarlo desde la pantalla del celular al momento de concurrir a dicha dependencia.

Ilvento recordó que «desde que comenzó el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) pusimos en funcionamiento los turnos por teléfono para renovar, ampliar o sacar en general una licencia. No es fácil poner una turnera porque hay que presentar documentación».

«No era sencillo dar un turno porque el vecino que tenía que renovar, por ejemplo, una categoría profesional cuando llegaba a la oficina no había llevado los antecedentes, es decir, lo que se requiere. Entonces, ese turno que habíamos otorgado por teléfono, se perdía».

«Además, a pesar de la difusión que hicimos en los medios de comunicación informando de la prórroga de la licencia por disposición nacional y provincial, igual querían renovar», dijo la funcionaria.

Prórroga
Por disposición de las autoridades nacionales y provinciales, las licencias vencidas entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre de 2020 tienen un año de prórroga. Para las que expiren entre el 1 de enero y el 31 de marzo del corriente año la extensión será por 90 días más.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Mercantiles: El aumento salarial del 21 por ciento es una revisión de 2020

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios acordó un aumento salarial de 21% y retomará la negociación paritaria en abril. Lo hizo con las tres cámaras empresarias de la actividad. Armando Cavalieri, al frente del gremio mercantil, selló el trato con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), CAME y UDECA.

El secretario gral. del Sindicato Empleados de Comercio de Junín dijo que «es importante aclarar que este 21% de incremento salarial es una revisión del acuerdo del año pasado, no es la paritaria 2021. Nuestras paritarias se rigen de abril a abril. El año pasado por la pandemia se terminó cerrando en septiembre. En aquella oportunidad, se acordó que en enero se iban a volver a reunir las partes para tener otra verificación de esa paritaria».

Pago escalonado
El 21% de alza pertenece a los meses de enero, febrero y marzo. Los mercantiles cobrarán un 7% en febrero (de enero), un 7% en marzo (de febrero) y un 7% en abril (de marzo). «En abril, se pasarían todas las asignaciones del acuerdo 2020 al básico y se volverían a reunir las partes para discutir lo de este año», explicó Federico Melo.

Salario bruto
El salario bruto de un empleado de comercio categoría vendedor B es de $52.525. Incluye básico, presentismo más el acuerdo logrado en septiembre pasado. Con este 21%, el salario bruto asciende a $62.706. El 21% representa $10.181 para esta categoría antes mencionada.

Melo reconoció que significa una mejora en el sueldo «que estábamos esperando. Teniendo en cuenta el incremento de la canasta básica es un alivio para que la familia mercantil pueda afrontar el mes. Ojalá, logremos un poder adquisitivo que nos permita consumir, que se pueda volcar al comercio de Junín y «la rueda pueda girar».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Para el Movimiento de Acción Popular, «el hambre es un crimen». Realizó una jornada nacional de lucha

Bajo la consigna «El hambre es un crimen», el Movimiento de Acción Popular realizó una jornada nacional de lucha que también se visibilizó en nuestra ciudad. María Eugenia Núñez, referente del MAP local, expresó que «los objetivos de esta movilización fueron por una Argentina libre de hambre porque el hambre es un crimen. Pedimos más acciones sociales de parte de los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal para las personas vulnerables».

«En este momento de pandemia, las personas que menos tienen necesitan del Gobierno. Somos conscientes que como Estado se ha tratado de palear la situación de la mejor manera posible a través del IFE y de otros programas pero no es suficiente. La gente necesita mucho más respaldo, sobre todo, después de los cuatro años devastadores de las políticas de Macri».

Objetivos
El MAP solicita volver al IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), lograr un salario universal que «es un reclamo histórico» y la aprobación de planes sociales que aún están pendientes por parte del Ministerio de Desarrollo. Asimismo, la lucha está centrada en la reivindicación de los trabajadores de comedores barriales y centros comunitarios como esenciales. «Tenemos muy buen diálogo con el Gobierno y con el Ministro Arroyo pero no alcanza», señaló la dirigente.

Distribución de recursos
Desde el Movimiento de Acción Popular afirman que «en Junín hay hambre y una mala distribución de los recursos por parte de la Municipalidad». María Eugenia Núñez manifestó que «la ayuda no llega a todos los vecinos de manera equitativa. Cuando hacemos como Agrupación un barrio con nuestros recursos, el Municipio deja de asistirlos. Pasó siempre con el gobierno del ex presidente Mauricio Macri y con el actual de Junín».

Comedor
El MAP cuenta con un comedor que recibe, entre niños y adultos, a unas sesenta personas. El plato de comida lo ofrece una vez a la semana, los días sábados. A calles Payán y Peyra (Almirante Brown) llegan vecinos de barrios «El Progreso», «Villa del Parque» y Campo «La Cruz».

Son ciudadanos que viven en la informalidad laboral y realizan, en su mayoría, changas. Inclusive, el Movimiento cuenta con integrantes que no tienen trabajo formal. «Como toda Agrupación joven nos basamos en donaciones. Además, recibimos del Ministerio de Desarrollo pero no todos los meses», dijo Núñez.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Proponen abordar el tema de violencia laboral a raíz de la golpiza del residente al anestesista

El asombro permanece y parece ser el tema del cual casi todos hablan. Es que la golpiza que le propinó un residente a un anestesista en un quirófano del Hospital Interzonal da la sensación que recién comienza por sus características. Hay una persona que está siendo investigada por la Justicia y otra que permanece internada en una clínica privada de nuestra ciudad a quien, producto de la pelea, los médicos debieron extraerle el bazo. La causa, lesiones graves.

El doctor Adrián Pérez de la CICOP Junín dijo que desde esta entidad proponen trabajar y tratar temas como violencia de género, laboral y acoso sexual. «No nos sorprende lo que pasó los que tenemos unos cuantos años en el Hospital y de estar en la medicina porque, como en todas las actividades de la vida, hay discrepancias las cuales no tienen retorno. No es la primera vez que ocurre una situación violenta».

Violencia institucional
El dirigente de CICOP manifestó que «con Garbe tuvimos violencia interna institucional y nunca se hizo nada. Se trataban de normalizar las cosas. Con Ramallo, y ahora con Meneses, no pasa; salvo el hecho que ocurrió en estos días. Hay miserias humanas que se exacerban en el ámbito de trabajo».

«Me llama mucho la atención que un residente que tiene cuatro meses en la institución «tome alas» como para golpear a un anestesista de tal forma que ponga en riesgo su vida. Es un residente de primer año, o sea, hace muy poco que se recibió de médico. Si le resultaba muy agresivo, lo hubiesen hablado para encontrar una solución», expuso.

Asimetrías
Pérez consideró que lo que lleva a este tipo de situaciones de violencia son las asimetrías. «El hospital está plagado de asimetrías, no escapa a la generalidad de la Provincia. Por ejemplo, en el quirófano tenés un anestesista que gana por día mucho más que un médico empleado del hospital por mes. Es que los anestesistas lograron unirse y fortalecerse como especialidad. Por día ganan a veces el doble o triple que un médico hospitalario».

«Otras asimetrías. El personal está agotado, irritado. Hay incertidumbre con el tema de la pandemia. Las condiciones de trabajo eternamente fueron malas y, en pandemia, esto se acentúa. Insisto, con Garbe fue un hospital muy violento y las asimetrías, de ninguna manera, justifican los hechos», consideró el profesional de la salud.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Restricciones horarias: Taxistas aseguran que suelen trabajar más de noche que de día

Mientras piensan desde el Gobierno Provincial achicar la restricción horaria que sería de 2 a 6, hay sectores que notan que esta brecha ha perjudicado sus recaudaciones diarias. En Junín, uno de ellos es el que nuclea a taxistas. Axel Kicillof puede llegar a extender el horario nocturno si continúa la baja de contagios por coronavirus en la Provincia.

Daniel Giapor, de la Asociación de Taxistas Unidos de Junín (ATUJ) manifestó que suelen trabajar más de noche que de día. «Nos ha afectado de manera muy particular. Estamos funcionando con un solo turno por la última restricción horaria. La consecuencia es que perdemos una caja de dinero diaria lo que para nosotros es un muy buen número mensual y anual».

«Se trata de aguantar, no de ganar»
«Esto comenzó en marzo con la pandemia. Estuvimos casi dos meses sin trabajar con el auto en casa. Luego, cuando pudimos salir a brindar el servicio, la recaudación fue mala y ahora, al no tener la nocturnidad, se complica muchísimo», indicó el primer vocal de ATUJ.

En la misma línea, Giapor sostuvo que «no tenemos la terminal de ómnibus funcionando un ciento por ciento. Además, estuvo mucho tiempo cerrada. No llegan micros, las paradas cercanas no cargan gente, no tenemos boliches. Ya se trata de aguantar, no de ganar».

«El taxi fue uno de los tantos gremios que tuvo que esperar a que las vecinos salieran a la calle y puedan, otra vez, subir a un coche. A esta delicada situación, hay que sumarle que todo ha aumentado entre un 80 y 100% como baterías, combustibles, cubiertas; todo lo que usamos y gastamos al poner el coche en la calle. Estos incrementos no se los podemos trasladar a la tarifa del cliente; sería injusto», agregó.

Subsidios
Daniel Giapor afirmó que si bien están de acuerdo con el servicio de transporte urbano de pasajeros, los taxis no tienen la posibilidad de subsidio. «No tenemos ayuda de ningún tipo y tampoco la hemos gestionado. Claudio Da Pieve, integrante de la Asociación, consiguió un descuento en el valor del GNC que ayuda y no tanto porque aumentó».

«Los taxistas venimos golpeados. No olvidemos que la puesta en marcha de colectivos en Junín significó una quita de clientes. No estamos en contra de los micros, los necesitamos porque nuestra ciudad es muy grande. Lo que nos perjudica es que esté subsidiado y el taxi no porque genera una competencia desleal», consideró.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Tren: Se recuperaría el servicio diario cuando termine la temporada de verano

Satisfacción fue lo que generó el anuncio del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, al afirmar que se restablecerá el servicio de trenes diario en nuestra ciudad. La Agrupación Bases Ferroviarias estima que será en el mediano plazo, dado que, parte del equipo de máquinas que está destinado a Junín se encuentra operando en Mar del Plata y Rosario por la temporada de verano.

Martín Magan expresó que «para contar con la frecuencia diaria tendríamos que poder recuperar parte del material rodante. Consta de una locomotora y dos juegos de coches. En este momento, uno de esos conjuntos está formando parte del servicio Mar del Plata/Buenos Aires para reforzar en temporada alta el transporte de pasajeros en esa zona. Y la locomotora, está desarrollando el servicio Rosario/Buenos Aires porque la máquina que tenía ese tren está en mantenimiento».

«No hay ninguna posibilidad, por lo que estuvimos averiguando, de tener en lo inmediato un servicio diario Junín/Retiro de lunes a viernes porque hay un solo coche y locomotora; es imposible. A esa formación debe dársele mantenimiento y, si no hay otra para poder suplantar, no existe probabilidad de que ahora el tren pueda volver a correr todos los días. Hay que esperar», agregó.

Satisfacción
Bases Ferroviarias había redactado una petición y estaba recolectando firmas de los vecinos de Junín. Luego, pensaba elevarla a Trenes Argentinos para, que nuestra ciudad, vuelva a contar con el servicio de trenes. Con la declaración del ministro no hizo falta enviarla.

Martín Magan confesó que están satisfechos y sorprendidos gratamente con lo expresado por el Ministro. «Sorprendidos por la pronta respuesta que tuvimos de Meoni. No esperábamos otra actitud siendo oriundo de esta ciudad. No hizo falta que mandemos la petición a las autoridades ferroviarias. Y satisfechos, por lo que pedíamos para nosotros y los vecinos».

Políticas ferroviarias
El integrante de la Agrupación consideró que Junín tiene una demanda en cuanto a las políticas ferroviarias que «necesitan respuestas urgentes no sólo por esta actualidad sino por la historia que tiene nuestra ciudad con el ferrocarril y lo maltratado que ha sido durante muchos años».

«Si hacemos una breve historia, tiene que ver con el cierre de los talleres y muchas otras situaciones vividas hasta el día de hoy. Es evidente que seguimos resignando cosas. Lo que estamos promoviendo es que nos puedan dar respuestas inmediatas a todos los problemas que tenemos y se nos presentan».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,