Categoría: Junin

Linguido: «Buscamos la equidad, por eso, muchos vecinos recibieron el CVP con un aumento superior al 38%»

La secretaria de Economía y Hacienda de la Municipalidad de Junín señaló que el aumento promedio general de tasas fue del 38%. «En el caso del CVP (Conservación de la Vía Pública) tiene desde el año 2010, cuando se cambió el método de cálculo, topes a determinada cantidad de partidas que, desde esa fecha, vienen recibiendo un subsidio (por decirlo de alguna manera) de parte del Gobierno local».

Lorena Linguido dijo que «las consultas que se están dando son, puntualmente, sobre esta tasa. Con el paso de los años, el tope se va actualizando y hay partidas que se van liberando y otras que van quedando. Hay vecinos que posterior a 2010, empezaron a tributar CVP y abonan lo que normalmente debieran pagar».

«Un ejemplo que encontramos haciendo un estudio es que hay contribuyentes tributando $200 cuando deberían estar pagando $1500. Liberamos quinientas partidas de cuarenta y seis mil, para buscar la equidad de que el vecino que tenga la mitad del frente que otros, paguen por lo menos lo mismo».

«Había frentistas que tenían el doble de metros y estaban tributando menos que otros juninenses. Por eso, va a ver boletas que lleguen con un incremento mucho mayor al 38%. A los efectos financieros del Municipio, no representa nada porque se actualizaron sólo quinientas. Esta situación ocurre todos los años», explicó la contadora pública.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

HIGA: Lesiones graves es la causa de la pelea entre el cirujano y anestesista

Un hecho sin precedentes se desencadenó el lunes pasado en el Hospital Interzonal General de Agudos de nuestra ciudad. Una feroz pelea protagonizaron un cirujano y un anestesista. Éste último terminó con lesiones graves, internado e intervenido quirúrgicamente. Los médicos tuvieron que extirparle el bazo.

El fiscal Javier Ochoaizpuro dijo que están tratando de determinar los datos para conocer fehacientemente qué pasó en el quirófano del Hospital de Junín. «Tenemos el final pero hay que armar cómo comenzó el hecho. Estamos en plena etapa de instrucción. Ya se han dispuesto algunas medidas para tratar de esclarecer lo ocurrido».

Investigación
Hasta ahora lo que se sabe es que se dio una situación en el quirófano del HIGA. Una persona hizo una denuncia por amenazas (el cirujano residente) respecto del anestesista. Cuando se inicia la investigación, se determina que el denunciado o posible victimario, había tenido que ser operado teniendo, los médicos, que extraerle el bazo.

Las lesiones han sido consideradas graves y, en este contexto, se debe averiguar cómo se dio la pelea. «Hay versiones y rumores pero la verdad procesal es la que nos interesa. Es la que estamos tratando de reconstruir a través de la incorporación de testimonios y elementos que puedan ser útiles para la causa», argumentó el Fiscal.

Testigos
Ochoaizpuro explicó que empezarán a declarar las personas que estuvieron de manera presencial en ese lugar «para ver cómo se dio la disputa entre los profesionales de la salud».

El agresor es un cirujano residente que no está detenido. Fue quien denunció el ataque del anestesista que – por estas horas permanece internado – además, del daño en su celular.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Plásticas Martínez cumple 50 años de trabajo

Un día como hoy pero del año 1971 nacía en nuestra ciudad la reconocida firma comercial Plásticas Martínez que, con el correr del tiempo, se expandería a la región. Por su responsabilidad, profesionalismo, dedicación y calidad, una importantísima cantidad de clientes confiarían en este emprendimiento ciento por ciento juninense. Una pyme dedicada a la fabricación y comercialización de envases y embalajes.

Una manera de compartir este medio siglo de proyectos con la comunidad ha sido publicar un aviso en Grupo La Verdad, el cual expresa: «Hemos trabajado en silencio, con muchísimas dificultades. Pasamos por todo tipo de gobiernos: militares, radicales, justicialistas, conservadores. A pesar de todo, aquí estamos. Siempre dispuestos a cumplir de la mejor manera nuestro trabajo».

El empresario local Alfredo Martínez expresó que más que un festejo, es decir «aquí estamos y vamos a seguir dando pelea». Lo único que nos faltaba era la pandemia. Ha sido un 2020 dificilísimo para todos. Es una de las tantas cuestiones que uno tiene que enfrentar en la vida; circunstancias que no se pueden prever».

Sin despidos
Plásticas Martínez cuenta con un plantel de cincuenta empleados, muchos de ellos con numerosos años de antigüedad. No siendo ajena a los vaivenes de la economía argentina acentuada por la pandemia por Covid, tuvo que recurrir a las ayudas que brindó el Gobierno Nacional como el ATP y créditos.

Lo destacable es que no hubo despidos de trabajadores ni coartaron ningún tipo de derechos laborales. «Hemos contado con la colaboración de ellos y del gremio. Han caído las ventas en forma exponencial, hemos podido viajar mucho menos a la zona para atender a nuestros clientes. Lo realizamos por teléfono y de la mejor manera que podíamos y podemos», expresó Alfredo Martínez.

«No hicimos reducción de personal. Hemos tenido que bajar gastos operativos. Existen siete líneas de producción, por lo tanto, tenemos que disponer de stock para cada una de ellas. De todas formas, bajamos la cantidad de materiales y tenemos menos gastos en lo que es comercialización porque no se viaja tanto», sostuvo.

«Sobre llovido, mojado»
Martínez indicó que «las pymes están bastante golpeadas. Nos fuimos adaptando a lo que el mercado fue pidiendo. Hemos ido incorporando distintas líneas de productos. Esto nos ha permitido mantener el número de clientes que son chicos y medianos».

En la misma línea, reconoció que «ya nada no nos sorprende. Acá, cuando el petróleo ha bajado de precio porque se consume menos, el polietileno y el polipropileno, han aumentado su costo en dólares. «Sobre llovido, mojado». Por lo tanto, la situación no es para halagar nada», reconoció.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Arquitectos acompañan la decisión municipal de rediseñar Av. San Martín para integrarla al proyecto de Rowing

El intendente Pablo Petrecca manifestó que tienen pensadas algunas modificaciones para Av. San Martín que es, en definitiva, «un emblema de nuestra ciudad». La idea es integrarla a lo que se concrete en la actual terminal de micros. Adelantó que ya tienen algunos proyectos para poder mejorar esa arteria.

El Colegio de Arquitectos expresó, de manera pública, su acompañamiento a esta decisión municipal para el rediseño de Av. San Martín para incorporarla al proyecto de la empresa Rowing. Gustavo Ollero coincidió con que es necesario un reorganización de la misma.

«Es importante repensar esa área. Todo lo que se construya ahí va a generar un aumento de tránsito en San Martín y Rivadavia que ya tienen un flujo vehicular importante. Esa zona hay que reorganizarla, dado que, se levantará un complejo con edificios de cierta cantidad de departamentos y de funciones, por lo tanto, no puede quedar como está», agregó el profesional.

Consejo Asesor
El Consejo Asesor de Arquitectos está conformado por un grupo de profesionales seleccionados e instrumentado por la Municipalidad que es quien llama a todos los Colegios. Al de ingenieros, maestros mayor de obras, arquitectos para integrar una mesa donde se debata lo importante que pasa en la ciudad.

Esta entidad pasa los informes al Concejo Deliberante para que se tomen determinaciones sobre ciertas situaciones. «El Concejo está también a la espera de la invitación. A partir de ahí, nuestra entidad empezará a proponerle cuáles podrían ser los caminos a seguir», señaló Ollero.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Se reestablece, de manera paulatina, el servicio de agua. Vecinos se manifestaron ante la falta del suministro

La jornada de ayer fue sofocante. El termómetro alcanzó los 37 grados centígrados. Los barrios Municipal, La Loma y La Vaca permanecieron sin agua potable y sin presión. Por este hecho, un grupo de vecinos se manifestaron y cortaron Avenida Bauman a la altura de Niñas de Ayohuma para que «vuelva el agua».

El director de Obras Sanitarias expresó que se reestablece, de manera paulatina, el servicio de agua en nuestra ciudad. Guido Covini explicó que «todas las redes están conectadas entre sí. La demanda genera que las zonas altas como son los barrios La Vaca, Municipal y La Loma tengan estas complicaciones».

La suspensión involuntaria de agua se debió a inconvenientes en algunos de los pozos. «Arreglamos parte de la zona con válvulas. Estamos en permanente comunicación con los vecinos para saber cómo se comporta, por estas horas, el servicio».

En la misma línea, el funcionario municipal expresó que el presidente de la Sociedad de Fomento le comunicó que «el tanque se está llenando». En este momento, debe haber buena presión. El tema es que no todas las viviendas que están en ese cuadrante tienen tanque. Algunas familias ya están consumiendo pero se tardará en recuperar el servicio; será en el transcurso del día en que se regrese a la normalidad».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Aseguradores preocupados por el avance de Mercado Libre en este rubro

La presidente de FAPASA (Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina), Agustina Decarre, se mostró preocupada por el avance de la venta de seguros por Internet y la posibilidad de que Mercado Libre gane también terreno en este rubro.

«Defendemos los derechos de los productores. Nuestra misión es explicarle a la sociedad la importancia de la contratación de un seguro a través de un productor matriculado, es decir, de alguien que esté capacitado y formado para asesorar a los clientes sobre las cláusulas del contrato, cobertura, sumas aseguradas, precio y demás», explicó.

«En tiempo de pandemia cambiaron las reglas de juego. Nos adaptamos a la tecnología con la modalidad home office cuando nuestras oficinas estaban cerradas, pero siempre trabajando cerca del cliente para escuchar su consulta. Consideramos que la tecnología tiene que ser una aliada pero no que reemplace a las personas en un rubro como el nuestro que es, principalmente, de asesoramiento», recalcó Decarre.

Plataformas digitales
Las ventas por Internet avanzan muy rápido. Productores aducen que no es lo mismo comprar una remera por una plataforma digital que adquirir un seguro. Agustina Decarre manifestó que esperan que las autoridades tomen «cartas en el asunto». El Gobierno ya recibió nuestra inquietud».

Argumentan que Mercado Libre ha formulado una intención de pedido de suscripción para operar seguros. Esta organización de venta masiva tiene en proceso la autorización. «Es preocupante porque del otro lado nadie va a estar respondiendo. Buscamos que se entienda la importancia social que tiene el seguro», indicó la titular de FAPASA.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

El 70% de los pacientes internados en la terapia del HIGA es por accidentes viales y no por Covid

Autoridades sanitarias consideran que hoy la preocupación radica en la cantidad de accidentes viales que ocurren en Junín y la región. Sus víctimas son las que ocupan el 70% de las camas de la Unidad de Terapia Intensiva. El director asociado del Hospital Interzonal dijo que «ante ciertas faltas de restricciones estamos viendo personas internadas por otras patologías provocadas por, por ejemplo, accidentes automovilísticos».

«Las personas internadas por accidentes viales tienen traumatismos, problemas neurológicos, entre otros. Cuando no había tanta circulación vehicular, el 80% de los pacientes en UTI eran por casos compatibles con Covid o respiratorios complejos», señaló Juan Pezzi.

Preocupación
«El miedo o la preocupación ya no está tanto vertida en la saturación del sistema en base a quienes tienen coronavirus sino a personas con otras sintomatologías. Vamos a estar tranquilos, por supuesto, el día que la comunidad completa esté vacunada».

El Gobierno manejó el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) de la mejor manera posible. En muy pocos lugares del mundo, pasó. A ningún bonaerense le faltó una cama de internación padeciendo Covid y es un motivo de orgullo.

«Esta situación existe en pocos lugares del mundo. En EE.UU tuvieron que juntar personas en la calle. En Brasil, están importando oxígeno de Venezuela, en Alemania el sistema de salud colapsó totalmente», sostuvo el director asociado del HIGA.

Medidas
Juan Pezzi indicó que «las medidas que se tomaron que pueden generar molestias, discusiones, debates fueron las que permitieron que, durante todo este tiempo, se fortalezca el sistema de salud, haya insumos y más personal».

E insistió: «no es poco pensar en eso. En el mundo, están faltando camas y nosotros podemos decir que pudimos brindar una atención adecuada a las personas que lo requirieron. Creo que no se podría haber manejado mejor».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Familias juninenses no eligieron la compra anticipada de útiles escolares como otros años

Los padres que salen a recorrer las librerías ante la noticia de la vuelta a clases presenciales, luego de un año de enseñanza virtual como consecuencia de la pandemia por Covid, vuelven a encontrarse con una gran disparidad de precios. Los valores dependen de si se trata de artículos nacionales o importados.

De todas maneras, las familias juninenses no hicieron compra anticipada de útiles escolares a diferencia de otros años. El motivo, la ausencia de clases en las escuelas.

«Los chicos no necesitan material. Es muy poco como fotocopias y algo más. Al no ir a la escuela, no está la venta masiva de cuadernos, carpetas, repuestos; todo lo que un estudiante lleva, normalmente, en la mochila», dijo Cristina Fosco.

Industria nacional
Fosco puso especial énfasis en la promoción y adquisición de mercadería escolar que se fabrica en nuestro país. Dijo que «hay que tratar de difundir lo que es la industria nacional para también apoyar lo que es nuestro».

«En todos los ciclos escolares es más o menos ese el porcentaje de alza en los precios. Va variando pero no mucho más del 40%. Hace ya varios años que viene dándose este mismo escenario».

Aumentos
En Junín, el aumento de la canasta escolar ronda el 40% en lo que es mercadería general. Lo que es importado un 60% que está bastante acotado porque no hubo clases presenciales. «La compra, este año, se enfoca en tablets o computadoras porque los chicos que carecían de estos dispositivos, tienen que acceder a este bien», reconoció la comerciante.

Los incrementos se dan sobre fines de noviembre y primeros días de diciembre. «Ya en la segunda quincena del último mes del año salimos con la lista de temporada. En este momento, tenemos los precios de lo que va a hacer temporada escolar marzo», apuntó Cristina Fosco de Librería Centro.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

PAMI Junín mientras aguarda las vacunas contra el Covid, inicia campaña de información para afiliados

La filial local del PAMI informó que las vacunas contra el Covid estarían llegando a nuestra ciudad en el término de esta semana. En el mientras tanto, inició una campaña de información para la promoción de la dosis y asesoramiento destinada a sus afiliados. La vacuna es pública, gratuita y optativa.

Su director en Junín, Mario Scorsetti, aseguró que notan en general una buena recepción para vacunarse contra el coronavirus. El PAMI trabajará en dos direcciones. Primero va a acompañar la posta sanitaria en el Colegio Industrial y, al mismo tiempo, estará en geriátricos donde también se llevará adelante la inoculación.

En el caso de las residencias de adultos mayores, se los vacunará tanto a éstos «cualquiera sea su obra social» como al personal que se desempeña en estos lugares. En el mientras tanto, los equipos de la mutual y bocas de atención seguirán asesorando a quienes tengan dificultades para anotarse en Internet. «En la semana, seguiremos haciendo operativos», dijo Scorsetti.

Consultas frecuentes
Sábado y domingo, PAMI Junín estuvo en la Pista de la Salud y en el Parque Natural Laguna de Gómez informando y dando la posibilidad para que los juninenses se vayan anotando y recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Mario Scorsetti manifestó que «lo que más preguntan es cuándo se vacunan y cómo es el proceso. Hay confianza en la vacuna porque demostró ser segura y eficaz a partir de la gente que se vacunó. Ya hay estudios que demuestran la generación de anticuerpos».

Inscripción
La inscripción para vacunarse contra el Covid se realiza en la página web www.vacunatepba.gba.gob.ar. Quienes tengan dudas o requieran ayuda pueden acercarse a la delegación del PAMI de nuestra ciudad.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Ciudad: La campaña virtual #yosonríoporCielo será este domingo

El 24 de enero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Moebius. Es catalogada como una enfermedad rara. Fue descubierta a finales del siglo XIX por el médico alemán Paul Moebius.

Ese mismo día se llevará adelante una campaña de concientización y visibilización de esta patología. Junín no será la excepción a esta acompañamiento a pacientes y familiares que están pasando por esta situación.

Cielo
En Junín, por ahora, se conoce el caso de Cielo de tan sólo ocho meses de vida. La niña, actualmente está hospitalizada en La Plata acompañada por su madre. No en todas las ciudades se encuentran los equipos y los especialistas adecuados para tratar esta patología. Es por eso, que tuvo que ser derivada.

Una de las juninenses que impulsa esta campaña es Gisela Coria. Además, de ser compañera de trabajo de la madre de la menor. «Desde el momento en que nació, Cielo está internada con las dificultades que trae esta enfermedad como respiratorias, de deglución. El propósito es que se vayan haciendo conocidos los síndromes que van apareciendo, por eso, estamos tratando de sumar», comentó

Diagnóstico
No es sencillo la detección de esta enfermedad. Su origen es desconocido. No hay una causa por la cual se pueda indagar; no hay razón genética ni hereditaria. Hasta el Hospital de La Plata se llegaron integrantes de la Asociación del Síndrome de Moebius y están orientándolos y, de alguna manera, pudieron cerrar con el diagnóstico de Cielo.

Esta campaña, también llama a la atención de las obras sociales. «En el caso de la beba, por lo que necesita actualmente y lo que va a demandar más adelante. Aquí, también, empieza la lucha para que las mutuales empiecen a cumplir con los tratamientos y los insumos para la rehabilitación que van necesitando los pacientes», señaló Coria.

Color violeta
La meta de esta campaña del próximo domingo 24 de enero es sacarse una foto con un elemento color violeta y subirlo a las redes sociales. Puede ser una remera, un pañuelo, un globo, una vincha. En la imagen tiene que ir adjuntos los hashtags: #yosonríoporCielo o #yosonríoporMoebius

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,