Categoría: Junin

Dr. Héctor Lorenzo: «Estamos muy mal».

“Estamos muy mal”.
El director de Clínica IMEC, Dr. Héctor Lorenzo, con apenas tres palabras definió la situación del sector en esta pandemia, en diálogo con LT 20 Radio Junín.
«Estamos muy mal y no solo a nivel local. También como país, muy mal posicionados en casi todos los rubros” destacó.
El profesional habló de la importancia en el uso de la libertad responsable, del esfuerzo que hace el sistema de salud y del colapso del sector.
En síntesis, aclaró Lorenzo que “es lo que tenemos y debemos intentar manejarnos para que sea lo menos grave” posible».
ACOMPAÑAMIENTO
Durante la entrevista, hizo llegar a la familia de la enfermera fallecida horas atrás, Norma Retamozo, y a la clínica, nuestro acompañamiento».
Lo ocurrido, dijo, debe llamar a “la reflexión al ciudadano común”.
«Me parece que alguien que está esforzándose en su trabajo cotidiano haya muerto debe llamarnos a la reflexión en el uso de las libertades”.
Y ello,” independientemente hacia donde tenga inclinada la balanza”
COLAPSO
“Estamos al borde del colapso sanitario”.
Para ser más gráfico explicó que en IMEC empezaron la pandemia con una proyección de cinco camas para COVID, y cuatro en UTI y ahora se suman 10 camas en terapia intermedia.
La decisión fue adoptada por “cómo se fueron dando las cosas con los pacientes”.
Más aún, de esas 10, “hoy tenemos 8 ocupadas” y eso “significa colapso”.
No es sólo “la disponibilidad de personal”.
TRABAJO CONJUNTO
El Dr. Héctor Lorenzo remarcó que desde las clínicas “estamos trabajando en conjunto, además del espacio que nos ha dado el gobierno”.
Recordó que la posición de la Mesa Sanitaria es un “ámbito no vinculante en el que el gobierno escucha pero también atiende a todos los sectores de la sociedad”.
Y por ende, “las conclusiones no son efectivas ni agradables en el 100 % . En una situación de crisis la sábana es corta”.
“El colapso es una realidad tangible” enfatizó y por eso “quisimos salir a la sociedad como aporte. Y no porque no fuéramos oídos por el gobierno”.
USO ADECUADO DE LA LIBERTAD
Uno de los aspectos que remarcó Lorenzo durante la entrevista fue el relacionado con la necesidad de hacer un uso adecuado de la libertad.
Y ello porque “los que tenemos que cuidar las consecuencias no estamos en condiciones de hacerlo”.
“No solo tengo –hoy-, sólo dos camas disponibles sino además, tengo un personal trabajando en condiciones de estrés desde hace meses”.
Resaltó el profesional que mientras mucha gente se queja porque el “barbijo le da calor y se ahoga”, no piensa en las condiciones en las que debe trabajar el personal de salud.
“Se usan barbijos con el 100% por 100% tapado y poniéndose prendas como si “fueran una bolsa de nylon”.
En definitiva, el colapso no sólo de las instituciones y su infraestructura sino que además la gente está cansada”.
COLAPSO
Por la reducción de personal como consecuencia de los contagios, el director de IMEC explicó, a modo de ejemplo, que “hay tres médicos que se tienen que hacer cargo de la terapia, por la caída del 50 % de los profesionales por COVID”.
“Lo que sabemos hoy es que es lo único que podemos hacer contra el virus que se traslada de persona a persona es intentar que no tengan contacto” remarcó.
DESILUSIÓN
A la hora de ver de qué manera bajan los números, el Dr. Héctor Lorenzo aclaró que “entiendo que cuando estas en un ascenso de la curva también desilusiona”.
Y ello sucede porque “el virus tiene una tardanza y los números no bajan magistralmente a los tres días”.
LA ECONOMÍA
Obviamente, se refirió a la problemática que abarca además el tema económico.
Hay que “tener en cuenta que para la mayoría de las personas el virus es una posibilidad, pero la necesidad de poner algo en la mesa es diaria”.
Es el “dilema de lo posible y lo real. Uno se preocupa por lo real, independientemente que sea lógico. Es muy difícil pararse allí”.
“Eso se tiene que atender también” remarcó.
“Es una realidad ya que tenemos que nadar en esa agua. El uso racional de la libertad, concienzudo, el no pensar que a mí no me va a pasar”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , , ,

Junín: Falleció la primera trabajadora de la salud infectada de COVID

Norma Retamozo era enfermera. A los 58 años, se convirtió – en la tarde de este miércoles – en la primera fallecida infectada de COVID perteneciente al personal de salud de Junín. Se desempeñaba en una clínica privada de nuestra ciudad. La juninense se transforma en la víctima número 36.

«… Se destacó por su responsabilidad, vocación y fortaleza. A pesar de ser una de las “mayorcitas” para sus compañeras y compañeros, supo ser sostén moral del grupo de estudiantes cuando alguien sentía que no podía y quería abandonar…», expresa un comunicado de ATSA filial local.

Norma realizó la carrera de auxiliar. Luego, la Profesionalización en Enfermería en la Universidad ISALUD a través del sindicato. Integró la primera promoción de egresados locales. Es la primera trabajadora de la sanidad de Junín y la zona que pierde la vida.

“En los últimos meses, trabajaste de forma incansable, con el compromiso y la fortaleza que te caracterizaba. Gracias a tu labor, muchos pacientes se recuperaron del COVID-19. Vos no pudiste… . Seguirás presente en nuestros corazones y siempre, te recordaremos como alguien que luchó y dio todo por la profesión que amaba: la enfermería.
Qué en paz descanses, Norma… . Nuestras condolencias para su familia y sus seres queridos”, concluye lo manifestado por el sindicato que lidera Héctor Azil.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Herrera: «Duele ver al club vacío»

El presidente de BAP, Hugo Herrera, manifestó que duele ver al club vacío. «A nosotros, la pandemia nos tocó el alma. Todos los días, en épocas normales, tenemos trescientos chicos que practican en la escuelita. Además, los padres que vienen. Ahora, en la cancha están los teros, las cotorras, las palomas», expresó de manera nostálgica.

«En estos tiempos de aislamiento, tenemos que seguir adelante. Pensar cómo realizar obras en el club. Lo hacemos como comisión directiva y junto a la gente que nos acompaña. Cómo cumplir con el salario de los profesores dentro de nuestras posibilidades. Los gastos que hay que afrontar», indicó.

«La institución está cerrada pero seguimos trabajando. Para recaudar fondos realizamos polladas, bonos, loterías familiares. Los simpatizantes observan que progresamos. Las obras que ejecutamos. Las familias se acercan con su aporte. Las clases se están brindando por las redes sociales», agregó.

La dirigencia del Club BAP compró una casa para la persona que cuida el predio. Asimismo, piensa en una segunda entrada que a futuro agilizará el ingreso y egreso. Arreglaron parte de los vestuarios. Han colocado portones. Están en la iluminación de una cancha auxiliar y sembraron el campo de juego principal. «Hoy tenemos una cancha para jugar mañana. Lo hicimos un día antes de comenzada la cuarentena. Somos muy ordenados en nuestras finanzas lo que ayudó a tener reservas. Lo que no pensamos fue en estos más de doscientos días», puntualizó Herrera.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,

Julián Caliva: “Estamos lejos del regreso a clases”

“Estamos lejos del regreso a clases” entiende el tesorero de SUTEBA, Julián Caliva.
En diálogo con LT 20 radio Junín, explicó que son muchos los puntos a tener en cuenta previo a retomar el período lectivo presencial.
Se trabaja sobre el particular, al punto que en las últimas horas hubo una reunión vía zoom de la que participaron secretarios generales de distritos vecinos con la secretaria general del gremio.
“Lo que estamos diciendo –explicó-, es que quienes tienen que decir el regreso o no a clases son las autoridades educativas y espero que con participación de las sanitarias”.
Por eso entiende que hoy “estamos lejos de esa situación”.
Más aun teniendo en cuenta que a nivel nacional no se pusieron de acuerdo los ministros de Educación y Salud. Es decir que no tenemos siquiera la decisión nacional”.
Con relación al proceso hasta llegar al objetivo central, aclaró Caliva que después “vendrá la etapa provincial, donde se tienen que conformar protocolos teniendo en cuenta las realidades de los distritos y de las escuelas”.
A modo de ejemplo, habló que no es lo mismo a nivel local una escuela de Agustina o Roca –por la cantidad de alumnos- que una con matrícula numerosa tales como las 2, 12.
Hay que tener en cuenta que en esos casos, “tienen que compartir edificio con secundarias que también ocuparían un lugar.
Lo importante es atender casos en particular para “evitar el contagio COVID. No solo docentes, también personal auxiliar y alumnos”.
“No es una tarea sencilla, hay que empezar a analizar cada establecimiento” explicó el dirigente gremial.
A la situación, sumó además, “el reclamo que venimos haciendo” desde hace años.
A modo de ejemplo citó la situación de la Escuela Secundaria 22. Hace años que no se viene invirtiendo en nuevos edificios en el Distrito de Junín, a pesar que se lograron avances”.
Hoy “cuando tenemos estos problemas salta que lo que los gremios pedíamos no era caprichoso sino real”.
La problemática que advierten desde el gremio a la hora de volver a clases presenciales es el traslado de los docentes.
“Hay docentes que no son de Junín y no tienen cómo trasladarse o que no pueden entrar en otros distritos” remarcó Caliva.
Y finalmente, es saber “si tiene sentido. No hablamos cuando transita el mes de abril sino que estamos en octubre. Y las clases tienen fecha de terminalidad a mediados de diciembre”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

“No tenemos aún en Junín despidos masivos o colectivos”

“No tenemos aún en Junín despidos masivos o colectivos”
Frente a una situación complicada por la pandemia, Nicolás Gauna, delegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia, habló de la labor diaria pero además, de los distintos programas tendientes a acompañar en un marco complejo.
EN PANDEMIA
Explicó que desde la delegación, se atienden a diario problemas relacionados con el aspecto laboral.
Debido al nivel de contagios, una característica es que es necesario suspender actividad laboral dando prioridad a la salud.
«No deja de ser preocupante la situación y se tienen que hacer los mayores esfuerzos para que las consecuencias sean lo menores posibles”.
La actividad en la delegación del Ministerio es intensa y se refleja en la cantidad de audiencias que se programan. “Son unas 25 individuales y cuatro colectivas por semana” aclaró Gauna.
Pero además, siempre necesitan de la realización de varias audiencias para ir destrabando los conflictos para llegar a acuerdos.
“Venimos trabajando mucho, -enfatizó- con diálogo y particularmente con los más afectados”.
Tanto con los gremios como con las cámaras.
Específicamente en sectores como el hotelero, Gauna remarcó que la situación es preocupante y se trabaja en forma conjunta.
Es así que se reunieron con representantes de la Cámara Hotelera, de Comercio e Industria tanto de Junín como de otros distritos, con el Director Provincial.
La intención es la de “brindar herramientas para ayudar a mantener las fuentes de trabajo”.
EL MINISTERIO
Como es sabido, desde la delegación local del Ministerio, se realiza una función conciliadora ante el conflicto y que finaliza cuando una de las partes se retira y no quiere negociar”.
Respecto de los resultados alcanzados, el delegado se mostró conforme, más allá que se está frente a una situación dinámica.
“No tenemos aún en Junín despidos masivos o colectivos. Se atienden y se encuentran salidas”, aclaró.
PROGRAMAS
Otro de los temas abordados durante la entrevista fue el relacionado con los programas que bajan desde el Estado, tanto a nivel nacional como provincial.
Para que cuando la “economía se reactive, podamos estar de pie”.
Recordó que se colabora en contener la situación con el esfuerzo de los gobiernos, con programas tales como ATP e IFE.
Entiende el entrevistado que de esa manera se ayuda a atemperar la conflictividad”.
ALAS
Uno de los programas en vigencia en la cartera de Trabajo, es el “Alas”.
El mismo atiende a las economías populares con el objetivo principal de buscar que los proyectos tengan éxito.
La función de la delegación es la de hacer gestiones para que ARBA exima de impuestos o AFIP con el Monotributo Social.
En lo que respecta a capacitación, con el convenio con el centro de formación 402 y el dictado de cursos y talleres.
PRESERVAR TRABAJO
También se puede alcanzar al Preservar Trabajo.
Este plan es una ayuda directa a empresas como son el pago a cuenta de remuneraciones. Es una suma fija por trabajador
Desde el programa “se hacen cargo del medio salario mínimo.
El objetivo que persigue es el de llegar a las empresas no asistidas por el Gobierno ya sea a nivel Nación como Provincia.
CECLA
Y finalmente, el programa CECLA que es el de colocación laboral selectiva para personas con discapacidad, tanto en ámbito público como privado o asociativo.
A través del mismo “elaboramos un informe con el perfil profesional y características del aspirante a un puesto de trabajo.
Además, “brinda beneficios fiscales a empresas que toman empleados, tales como un 50 % de descuento en Ingresos Brutos, 70 % en ganancias y otros en cargas patronales”.
Se encuentran incluidas en el programa, personas con Certificado Único de Discapacidad de entre 18 y 60 años.
VACACIONES
Es un punto de conflicto porque se deben gozar en año calendario que toca
La empresa puede decidir cuando las da y tiene la obligación cada periodo determinado, que sean en verano
Habrá que encontrar una salida y por eso interpelamos a los trabajadores y a las empresas, dar una mano y sostener fuentes de trabajo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Ante todo, «preservar los derechos del niño».

Ante todo, «preservar los derechos del niño».
En tiempos de pandemia, la situación sobre todo de los chicos cuyos padres están separados, viene siendo muy compleja.
Y desde los juzgados de Familia el trabajo se incrementó con además, las particularidades propias de la situación inédita.
La magistrada Marcela Pelegrin, en diálogo con LT 20 Radio Junín brindó detalles de cómo debieron llevar adelante “disposiciones artesanales” para preservar los derechos del niño.
EL INICIO
Recordó la primera etapa del aislamiento, con un sistema que impedía todo tipo de vínculo con el no conviviente para quedar los niños al cuidado del progenitor conviviente
“El foco estaba puesto en la responsabilidad parental, el derecho del niño que no podía ver al otro papá y no se tenía en cuenta preservar su derecho a la salud”, explicó.
La situación “llevó a que se realizaran muchos planteos judiciales con padres que aprovecharon las circunstancias” añadió la magistrada.
La conflictividad “hizo que en los juzgados de Familia tuvieramos un incremento de causas”.
Y frente a ese cuadro, “había que ver cuál era la situación de esos niños”
FLEXIBILIZACION
“La infancia es cuando los niños se forman y necesitan de ambos progenitores o referentes afectivos independientemente de la situación de los adultos”.
Y en ese punto es que se profundizó no sólo la labor sino la resolución de los conflictos.
A la hora del trabajo llevado adelante desde el Juzgado de Familia, la Dra. Pelegrin habló de “hacer disposiciones artesanales”.
Siempre “teniendo en cuenta el interés concreto de los niños en cada caso, porque no todas las familias funcionan de la misma manera”.
A modo de ejemplo, la magistrada recordó la frase de un niño que remarcó en una audiencia que “lo peor de la pandemia fue no ver a mi papá”.
APROVECHAMIENTO
Otra de las situaciones frecuentes se da cuando “los adultos usan a los chicos de rehenes por diversas cuestiones. Y se pone al niño como un bastión”.
Por ello es que remarcó que “el derecho a la salud es prioritario”.
Recordó Pelegrin que con el correr de los meses a partir de la pandemia, la situación se fue modificando.
Llegó el mes de mayo con una “resolución que permitía que una vez por semana” tomarán contacto con el progenitor no conviviente.
“Se comprendió que era mayor el daño que se causaba a los menores”, acotó.
VIOLENCIA
Otra de las características de la problemática en tiempos de pandemia es “la violencia acrecentada, muchos divorcios. Se generó una conflictiva donde los jueces de Familia estamos atravesando un momento en el que tratamos de poner la mirada en la familia en crisis para ayudarlos con nuestras herramientas” también “a los chicos”
NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS
Se fueron dando otras situaciones, por ejemplo, en el caso de los niños institucionalizados ya que “se les prohibió la posibilidad de recibir vistas”, en la primera etapa.
La situación fue cambiando y “ahora se está flexibilizando y las partes que intervenimos en estas cuestiones trabajamos en forma conjunta”.
Finalmente, remarcó la Jueza que en la actualidad “estamos tratando que todo se vaya encarrilando”.
“Pedimos colaboración a los papás. Que piensen en sus hijos, en los niños que estamos judicializando y creándoles problemas” concluyó la jueza.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

Comerciantes de Bto. de Miguel piensan en el horario corrido

Los comerciantes de Bto. de Miguel piensan en el horario corrido.
Sobre el particular habló con LT 20 Radio Junín el empresario y dirigente de ACIPE, Marcelo Tapia.
Pero también se refirió a la necesidad de buscar consensos y al incremento salarial para trabajadores del sector, entre otros aspectos.
NO SE CONSULTA
«Comerciantes de distintos sectores de la ciudad señalan que a ellos no los consultan» manifestó Tapia.
“No quiero seguir entrando en polémicas pero la realidad es que cuando el presidente de una Cámara dice que arreglan determinadas acciones” es sólo para el 15 % de los comercios».
DR. CARLOS LOMBARDI
Continuando con el tema, se preguntó porqué no «los dejan abrir» y es aquí donde «no entiendo al Dr. Lombardi»
considera el entrevistado que «las cosas no se están haciendo bien”.
El funcionario los trató de «caprichosos» a los comerciantes.
Y es entonces donde «me pregunto si no lo son más los del poder local que tuvieron 100 días encerrada a la gente cuando no había casos».
Ahora, con la gente «cansada, en vez de abrir nos enfrentamos».
Por ello es que “no podemos seguir sin diálogo” remarcó Tapia.
“Lo que dan son solo noticias. Yo decido… Y cuando se busca consenso el otro es caprichoso o anarquista”.
Definitivamente, «no somos ajenos» a la situación.
Y «la gente, el comerciante, estamos cansados. No tenemos certezas y no podemos sentarnos en una mesa de trabajo».
EL GREMIO
Con relación a la posición del gremio mercantil respecto de los horarios,el entrevistado remarcó que con “Federico Melo lo hablaré hoy».
«Me gustaría saber por qué se opone si sabemos que mejoraría al sector comercial”.
Y si el problema pasa por la circulación, se preguntó “por qué no se negocia cerrar un día a la semana, el lunes por ejemplo. Abrir 4 jornadas pero hasta las 20”.
O en su defecto, que el horario corrido “sea de 11 a 19 horas».
«Pero no ha habido propuestas superadoras de parte de ningún sector”.
Insistió Marcelo Tapia en que no endiente “por qué no se abocaron a buscar herramientas productivas para que ayude a todos- Lo único que estamos haciendo son chicanas de un lado y del otro”.
“No hay ideas superadoras” por eso, “sigamos jugando a la política”.
LOS TRABAJADORES
En lo que respecta a los trabajadores del sector, para el empresario, “se puede llegar a un acuerdo. Porque si el comercio trabaja mejor le sirve a ellos también”.
No desconoció la necesidad de un aumento salarial para el sector “aunque el que se estima es inviable en las condiciones en las que estamos” enfatizó.
“Es fácil decir aumenten, pero cada vez hay más impuestos. Hay mucho para trabajar en lo local, regional y nacional”.
Finalmente, Marcelo tapia al retomar el tema del horario de atención comercial destacó que en “Benito de Miguel, por consenso mayoritario, lo más probable es que terminada la pandemia sigamos con horario corrido”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , , ,

«El municipio pone un marco horario. La implementación es privada”.

«El municipio pone un marco horario. La implementación es privada”.
Tal como lo señaló en LT 20 radio Junín, el secretario de Desarrollo Económico del municipio, Eduardo Albarello, se refirió al trabajo que vienen realizando a partir de la pandemia.
Pero además, a cuál es la situación actual, al complejizarse la situación sanitaria.
“Esta es una historia que tiene seis meses».
CONSENSO
Los encuentros entre el municipio y representantes de actividades económicas y sanitarias, se repiten emanalmente.
» Y siempre – en todas las actividades- han mostrado buena predisposición. Siempre se sentaron a dialogar y eso nos permitió tener a Junín abierto”.
De todas formas, la realidad sanitaria en el presente «es distinta» remarcó Albarello.
Y en este marco, «desde el municipio tratamos de lograr consenso. Algunos se alcanzan más rápido que otros”.
Con relación a los últimos encuentros “el gobierno trató de mostrar la situación sanitaria”.
Y por eso la idea de fue la de no extender el horario.
“Esperar esta semana para ver cómo evoluciona» el tema salud.
Lo acordado el sábado, fue que «se extendía horario hasta 17 para actividades no esenciales y hasta las 18 a las que sí lo son».
Mientras tanto, “el viernes volvemos a charlar”.
LOS ENCUENTROS
Con respecto a los encuentros con las partes, Albarello remarcó que “ellos entienden y nosotros escuchamos sus posiciones”.
No se puede dejar de lado que para “el gobierno siempre fueron dos los temas atendidos, tanto economía como la cuestión sanitaria”.
MARCO HORARIO
Al mencionar lo que se establece desde el municipio es que “se puede poner un marco horario. Luego, la implementación es privada”.
En definitiva, “el horario de atención lo dispone el comerciante”.
LA ACTIVIDAD
Finalmente, el funcionario municipal remarcó respecto de la actividad comercial, que en el mes de septiembre “bajó bastante”.
Situación que preocupa y mucho.
Tal vez por ello y teniendo en cuenta que octubre es un mes muy importante para el comercio, es que hay cierta inquietud.
Pero el objetivo, en definitiva, con relación al tema horarios es intentar que “no se complejice aún más la situación sanitaria”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Judiciales: «Es un paro al sistema. No es político»

«Es un paro al sistema. No es político».
De esta manera definió la medida de fuerza de trabajadores judiciales, el titular de la AJB, Javier Miquélez.
Cabe recordar que el sector lleva adelante hoy un paro en reclamo de mejoras salariales
En diálogo con Javier Miquelez, explicó cómo se llegó a este nivel en el conflicto.
UN POCO DE HISTORIA
El Dirigente remarcó que “nosotros ya en enero le venimos diciendo al Gobierno que habíamos quedado atrasados” desde hace dos años.
Pero además del tema salarial “queríamos hablar de otros problemas”.
Ya en el mes de abril el Gobierno nos dijo que se tratarían los arreglos económicos para el 2020.
Señalaron que «a lo perdido lo íbamos a recuperar con el tiempo y que nos iríamos sentando con mesas técnicas”.
Recordó que si bien desde el sector reclamaban cláusula gatillo “pactamos un arreglo trimestral porque nos habíamos quedado atrás”.
Llegó el mes de junio y “empezamos a pedir reuniones y aún hoy seguimos esperando” más allá que “las mesas técnicas nunca se llevaron adelante”.
Con el correr de los días, tal como lo explicó Miquelez, se iniciaron los encuentros con los distintos gremios
La semana pasada, todos fueron citados. «pero a nosotros no nos recibieron”.
Por eso “se llega a la medida” de fuerza.
“Estamos con un solo aumento trimestral del 9,5 %» en lo que va de 2020, «y quedando por debajo de la inflación anual” remarcó el dirigente.
Cabe acotar que “dijeron que mañana martes nos recibirían. Estamos citados pero vamos a ver qué pasa” aclaró.
LA FORMA
En cuanto a la medida de fuerza de hoy, Miquelez explicó que “es atípica”.
La propuesta “es que las departamentales con personal trabajando de manera presencial no concurrimos y los que hacen teletrabajo veremos cómo”.
EL PARO
Lo primero que “tenemos que decir es que el paro no es al gobierno sino a la Corte que es siempre la misma” aclaró el dirigente.
“Es un paro al sistema. No es un paro político concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , , , ,

Zaballa renunció a la Secretaría de Modernización

La dimisión de Zaballa se da por motivos personales y relacionados a su actividad privada. El anuncio lo realizó el propio Intendente, quien tras reunirse con el ahora ex funcionario, le agradeció el trabajo realizado durante todo este tiempo en la Secretaría de Modernización.

Petrecca dijo que «cuando uno está en la gestión pública y arma equipos sabe que hay etapas. Cuando uno trabaja con compromiso por la ciudad, se produce un desgaste que hace que los funcionarios le saquen tiempo a sus actividades privadas y a familias. Soy un agradecido de contar con personas honestas y capaces, con actitud de servicio. Juan no escapa a esa generalidad».

«Cuando lo convocamos, nos dijo que era por unos meses y afortunadamente lo hemos podido retener por mucho tiempo más. Es una lástima despedir a un funcionario del que se puede ver un gran trabajo realizado en un área tan importante como es la modernización del Municipio», destacó el jefe comunal.

Zaballa expresó que el balance del trabajo realizado es sumamente positivo. «Recuerdo cuando Pablo me invitó a participar, me dio miedo. Es que había mucho por hacer. Construir las bases, que muchas veces no se ven y su impacto es posterior. Siempre digo que para llegar al piso veinte de un edificio es vital tener cimientos sólidos y, en materia de modernización, Junín lo tiene».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: , ,